
universciencia - año 20 - núm. 60 - 2022 - issn 1665-6830
Finalmente, el área de enfermería especialista
y el médico residente reportan puntuaciones
medias con niveles altos de Agotamiento Emocional,
en cuanto a la dimensión de despersonalización,
se tienen puntuaciones medias altas en las áreas:
enfermería especialista y médico residente. Por
último, en satisfacción laboral, los profesionistas del
área de enfermería especialista en oncología tienen
una puntuación media baja en esta dimensión, lo
que es un indicador de burnout.
REFERENCIAS
Aranda-Beltrán, C.; Pando-Moreno, M. &
Ronquillo-Horsten, J. L. (2014).
Conabilidad y validez de una guía de
identicación sobre factores psicosociales
en trabajadores mexicanos de diversos
giros laborales. Ciencia y tecnología, 7(1), 25-
38. https://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/4905111.pdf
Bosqued, M. (2008). Quemados, El síndrome de burnout,
qué es y cómo superarlo. Paidos
Chungandro-Villacres, A. B., Licuy-Tapuy, L.
B., Meza-Fonseca, M. A., Castro-
Hernández, C. P., Trujillo-Parada, J. R.,
Caiza-Proaño, C., Espinosa-Corte, M.
G., Yunga-Atapuma, D. R. & Guerrón-
Tumipamba, C. A. (2019). Síndrome
de Burnout en médicos: Abordaje
práctico en la actualidad. Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica,
38(1), 77. https://www.redalyc.org/
journal/559/55959379016/html/
Gómez-Esteban, R. (2004). El estrés laboral del
médico: Burnout y trabajo en equipo. Revista
de la Asociación Española de Neuropsiquiatría,
90, 41–56. https://www.redalyc.org/
journal/4577/457769655011/html/
Gómez-Aranda, C., García-Pérez, A., González-
Aragón Pineda, A. E., & Reyes-Jiménez,
O. (2021). Asociación entre estrés laboral y
dependencia nicotínica en trabajadores de
la salud. Revista Médica del Instituto Mexicano
del Seguro Social, 59(6). https://www.redalyc.
org/journal/4577/457769655011/html/
Juárez-García, A., Idrovo, A., Camacho-Ávila,
A., & Placencia-Reyes, O. (2014).
Síndrome de burnout en población
mexicana: Una revisión sistemática.
Salud Mental, 37, 159-176. http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0185-33252014000200010
Lucero-Tapia, M. P., Noroña-Salcedo, D. R., & Vega-
Falconi, V. (2022). Burnout y depresión
en médicos de medicina interna y unidad
de cuidados intensivos en Riobamba,
Ecuador. Revista Cubana de Reumatología,
24(1). http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_abstract&pid=S1817-
59962022000100007&lng=es&nrm=iso
&tlng=es
Maslach, C. y Jackson, S.E. (1986). Maslach Burnout
Inventory, 2 ed. Palo Alto, California:
Consulting Psychological Press.
Organización Mundial de la Salud (1984). Informe
del Comité mixto OIT/OMS sobre
medicina del trabajo. http://www.
ergonomia.cl/eee/Noticiasanteriores/
Entradas/2013/11/1_OIT_OMS_
Factores_Psicosociales_en_el_Trabajo.
html
58