1 Doctor. Profesor-Investigador. Escuela de Negocios de la Universidad Cristóbal Colón. Veracruz, México. E-mail: rculebro@ucc.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4643-4771 Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=oNFHnp4AAAAJ&hl=es&oi=ao
Universciencia
Septiembre-diciembre - Año 17 - Núm. 52 - 2019
http://revista.soyuo.mx/index.php/uc
universcienciasoyuo.mx
universciencia@soyuo.mx
Recepción: 22-Marzo-2019
Aceptación: 05-Diciembre-2019
Pág. 23-36
Political competence and municipal performance in the state
of Veracruz, Mexico, during the period 1994-2010
Resumen
El presente artículo analiza la relación entre competencia política y desempeño de los gobiernos municipales del estado de Veracruz, México. Siguiendo el enfoque teórico de los mercados políticos impugnables, se construyen indicadores de competencia política a una muestra de 207 municipios veracruzanos para el periodo 1994 al 2010. Igualmente, se emplean indicadores de cobertura en agua potable y drenaje para medir el desempeño municipal. Los resultados obtenidos muestran que la competencia política en los municipios veracruzanos ha comenzado a disminuir desde el año 2007 (después que seguía una tendencia creciente a partir del año 1994) y que la influencia que tiene sobre el desempeño municipal es más importante sobre el nivel de la cobertura de drenaje y sobre la tasa de crecimiento de la cobertura de agua potable.
Palabras clave: Impugnabilidad política, competencia política, desempeño municipal.
Abstract
This paper analyzes the relationship between political competition and performance of municipal governments in the state of Veracruz, Mexico. Following the political contestability approach, political competition indicators are built on a sample of 207 municipalities in Veracruz for the period 1994 to 2010. Similarly indicators are used in water and drainage to measure municipal performance. The results show that political competition in Veracruz municipalities has started to decline since 2007 (after following a growing trend since 1994) and that the influence on the municipal performance is more important on the level of drainage coverage and the rate of growth of potable water.
Key words: Political contestability, political competition, municipal performance.
Competencia política y desempeño municipal en el estado de Veracruz, México, durante el periodo 1994-2010
Román
Culebro Martínez1
23
24
Introducción
La competencia política en México se ha incrementado en los últimos años. Existen numerosos estudios (especialmente en Moreno, 2010) que analizan, precisamente, la importancia de la competencia política en el ámbito económico y en el desarrollo del sistema político mexicano. Este artículo explora una vertiente diferente sobre la competencia política, específicamente la relación de la competencia política con la mejora en indicadores de desempeño gubernamental municipal en el estado de Veracruz.
Siguiendo a Downs (1957) se parte de la analogía entre la competencia económica y la política, basándose en el supuesto de que el comportamiento individual en ambas arenas es motivado por el logro de un objetivo a maximizar. De esta manera, se enfatizan las relaciones entre ciudadanos y políticos: los primeros, visualizados como consumidores mientras que los últimos, como oferentes de servicios de administración pública.
Se emplea el enfoque de Baumol (1982) sobre los “mercados desafiables”. De acuerdo con este enfoque, la magnitud de las barreras de entrada determina el grado de competencia en un mercado y las ganancias de monopolio. Entre mayores sean las ganancias monopólicas, mayores serán los incentivos para la entrada potencial de nuevos competidores. Frente a la amenaza de entrada, el monopolista baja los precios o mejora la calidad de sus servicios para evitar la entrada de un rival. La posible entrada de rivales potenciales puede generar entonces la provisión de bienes y servicios de mayor calidad por parte de un monopolio.
Bajo este contexto, se postula en este trabajo que el gobierno o específicamente la administración pública, se da en condiciones de monopolio natural (solamente se puede tener un gabinete o equipo de gobierno presidido por un presidente, gobernador o alcalde). De igual manera se postula que la efectiva competencia electoral incentiva al gobierno (al gabinete o equipo que lo preside) a mejorar su desempeño público bajo la amenaza creíble que un grupo o partido rival puede acceder al poder y hacerse de las ganancias monopólicas. Dentro de este enfoque se realiza la pregunta de investigación central de este trabajo: ¿la competencia política está relacionada con el desempeño de la administración pública en los municipios veracruzanos?
De esta manera, el artículo está conformado por cinco secciones: la primera sección es la introducción; la segunda sección presenta una revisión de las principales herramientas teóricas y los estudios empíricos que sustentan el trabajo; en la tercera sección se describe la metodología utilizada en el trabajo, así como la estrategia de análisis de datos seguida; en la cuarta sección se presentan los principales resultados; mientras que, en la quinta, las conclusiones más importantes. Finalmente, se presentan las fuentes consultadas.
1. Mercados políticos desafiables
Siguiendo a Downs (1957), se parte en este documento de la analogía entre la competencia económica y la política, basándose en el supuesto de que el comportamiento individual en ambos aspectos es motivado por el logro de un objetivo a maximizar.
Así como las empresas ofrecen bienes a los consumidores a un precio, los partidos políticos brindan a los ciudadanos paquetes de políticas de gobierno a ciertos costos, en forma de impuestos y de otras cargas. Los ciudadanos demandan servicios y políticas públicas, mientras que los funcionarios públicos o partidos políticos ofrecen los servicios y las políticas públicas. De esta manera podemos sostener la existencia de los mercados políticos. Siguiendo con la analogía mercado-política, podemos argumentar que el ideal de competencia perfecta de la teoría económica corresponde a la democracia ideal en el ámbito político
El ideal de competencia perfecta entre empresas lleva, de acuerdo con la teoría económica, a las ganancias igual a cero en el equilibrio a largo plazo (las empresas en un mercado perfectamente competitivo no tienen ningún poder para hacer otra cosa que lo que quieren los consumidores, ya que la empresa que no satisface a los consumidores se verá expulsada del mercado o industria).
Bajo este enfoque, podríamos sugerir entonces que la competencia perfecta entre partidos políticos (o candidatos) lleva a la ganancia política a cero. Los partidos (o funcionarios electos) no tendrían ningún poder para hacer nada, excepto lo que quieren los ciudadanos, porque de no hacerlo no conseguirían votos para ocupar el cargo o serían expulsados de su cargo en la siguiente votación.
La contienda política entre partidos y candidatos al igual que la interrelación entre votantes y políticos se produce en un contexto semejante al de la competencia imperfecta. Específicamente, las elecciones democráticas se asemejan a una subasta de licencia de los derechos monopólicos exclusivos.
En este sentido, adoptamos el enfoque de Baumol (1982) sobre los “mercados desafiables”.2 De acuerdo con este enfoque, la magnitud de las barreras de entrada determina el grado de competencia en un mercado y las ganancias de monopolio.
Entre mayores sean las ganancias monopólicas, mayores serán los incentivos para la entrada potencial de nuevos competidores. Frente a la amenaza creíble de entrada, el monopolista baja los precios o mejora la calidad de sus servicios para evitar la entrada de un rival. La posible entrada de rivales potenciales, puede generar entonces la provisión de bienes y servicios de mayor calidad por parte de un monopolio y establecer un resultado y desempeño económico igual al de la competencia perfecta.
Bajo todas estas condiciones, Baumol
establece que el resultado de un mercado perfectamente desafiable (incluso un duopolio) debe satisfacer la regla de precios de la teoría de la competencia perfecta: en cada empresa, el precio debe ser igual tanto al costo medio como al costo marginal (P = CMg = CMe), que, de acuerdo con la teoría económica, es la condición necesaria de equilibrio competitivo en el largo plazo (Call y Holahan, 2000).
Este resultado contrasta con la visión tradic Hiskey (2000) por su lado examina el desarrollo municipal en una muestra de 237 municipalidades de los estados de Jalisco y Michoacán, mediante la relación que existe entre la competencia política electoral y el nivel de efectividad en proyectos de desarrollo municipales en dichos municipios. El autor encuentra que el nivel de competencia
2 La obra de Baumol define el concepto como Contestable Markets, en la literatura en español suele traducírsele como “mercados contestables”, “mercados disputables”, “mercados impugnables” o “mercados desafiables”. En este documento utilizaremos indistintamente las dos últimas traducciones.
25
26
política es crucial para el éxito y el desempeño de las estrategias y programas de desarrollo municipales.
Ibarra (2006) enfatiza el papel de los incentivos que genera la competencia política a los partidos políticos, permitiendo a los ciudadanos no vigilarlos directamente, ya que: “Por mezquinos que sean los intereses de los grupos políticos en competencia, si se encuentran en el poder tienen que realizar una buena gestión si quieren ser reelectos, y si no es éste su caso, tienen que convencer al electorado de las bondades de su propuesta” (2006, p. 467).
Beer (2003) argumenta que el aumento de la desafiabilidad y competencia política en México durante los años noventa fue una condición determinante para fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos estatales vía su autonomía fiscal. De acuerdo a esta autora, los gobernadores electos bajo condiciones de elevada competencia política son más propensos a atender las demandas de su electorado, lo cual los lleva a mejorar su autonomía fiscal.
Moreno (2007) analiza la relación entre competencia electoral y las decisiones de gasto de los gobiernos municipales en México. Igualmente investiga si la interacción de la competencia política y la descentralización de recursos ha brindado a los tomadores de decisiones locales mejores incentivos para invertir en obras de infraestructura municipal que son necesarias para promover el desarrollo local. Los resultados muestran que el aumento de la competencia política en México ha servido para estimular la inversión en obra pública. Existe una interacción virtuosa de la competencia política municipal y la descentralización de fondos hacia los municipios. De igual forma, otros autores señalan que, adicionalmente, los beneficios en la gestión
pública de la competencia política se dan también respecto a la “calidad” de los políticos.
Específicamente, Besley et al. (2005), utilizando un modelo de dos partidos para el caso de las elecciones a gobernador en EUA, muestran que la competencia política contribuyó a aumentar el nivel de cualificación de los candidatos postulados. Por su lado, Langston (2008) presenta evidencia que la calidad de los candidatos elegidos por el PRI en las más recientes elecciones se ha incrementado debido al aumento de la competencia política en México.
Mientras que De Paola y Scoppa (2010), usando datos de gobiernos municipales en Italia para el periodo 1985 al 2008 encuentran evidencia que la competencia política ha producido un efecto positivo y estadísticamente robusto sobre la calidad de los políticos municipales medidos por su nivel educativo y el tipo de empleo. Específicamente se encuentra que un incremento de 0.1 en el nivel de competencia política, incrementa el nivel promedio de escolaridad de los funcionarios municipales en un rango de 0.5 a 0.8 años.
2. Metodología
La investigación sigue un enfoque cuantitativo y la información proviene del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP) y del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). Con dichas fuentes se elaboró una base de datos para 207 municipios del estado de Veracruz con base en los resultados electorales de los comicios municipales desde 1994 hasta el 2010.
A partir de dicha base de datos se construyeron dos indicadores de desafiabilidad o competencia política:
1. Nivel de Dominación Política (NIDOP). El cual se define como el porcentaje de votación promedio obtenido por el PRI en la elección municipal. De acuerdo con el enfoque sugerido por Hiskey (2000), entre más elevado sea el porcentaje de votación promedio obtenido por el PRI, implicaría un mayor nivel de poder monopólico partidista en las elecciones y, por lo tanto, débil desafiabilidad o competencia política. Lo contrario sería si el NIDOP tomara valores pequeños (en cuyo caso hablaríamos de una elevada competencia política).
2. Índice de Concentración Política (INCOP). El cual se define como un índice de Herfindahl aplicado a los resultados electorales. Este índice supone la participación de 4 partidos políticos en la competencia (específicamente nos referiremos al PAN, PRD, PRI y otro, el cual capturará el resto de la votación que no haya sido por los 3 principales partidos mencionados). De esta manera, su valor tomará valores entre 1 y 0.25 (donde el valor de 0.25 se obtendría si los 4 partidos tienen la misma cantidad de sufragios por lo que hablaríamos de elevada competencia política. Lo contrario sería si el índice tomara el valor de 1).
Para el caso del desempeño municipal se calcularon dos indicadores de servicios públicos municipales: agua potable y drenaje. Esto es debido a que ambos servicios son responsabilidad directa de los gobiernos municipales. La base de datos con indicadores sobre cobertura de drenaje y de agua potable para cada uno de los 207 municipios veracruzanos contemplados en la investigación se
obtuvo del Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos mantenido por el INEGI.
Se decidió emplear únicamente una muestra de 207 municipios en lugar de los 212 municipios establecidos oficialmente, debido a la disponibilidad de datos sobre cobertura de los servicios públicos (específicamente drenaje y agua potable) en la serie histórica obtenida. La información se encuentra disponible para los años 1995, 2000, 2005 y 2010.
Los rubros que se emplearon del Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos fueron, en primer lugar, el relativo a las “Viviendas particulares que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda”, el cual comprende todas aquellas viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella, pero dentro del terreno. Se excluyen las viviendas que no especificaron la disponibilidad del servicio.
El segundo rubro fue el relativo a las “Viviendas particulares que disponen de drenaje”, el cual comprende aquellas viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Se excluyeron nuevamente las viviendas que no especificaron la disponibilidad de este servicio. Con los rubros ya dichos y tomando en cuenta el total de viviendas particulares de cada año respectivo –el cual también se tomó del Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos– se estimaron los porcentajes de viviendas con cada uno de los servicios públicos mencionados (agua potable y drenaje) para cada uno de los 207 municipios considerados.
La hipótesis sugiere que una mayor competencia política mejora el desempeño de la administración pública municipal, medidos mediante los indicadores de servicios públicos que
27
28
provee el municipio. De tal manera que con los indicadores de competencia política ya descritos y con la base de datos de cobertura de drenaje y agua potable a nivel municipal, se estimaron las siguientes ecuaciones de regresión para probar la hipótesis del trabajo (la estimación se realizó mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios):
Donde:
IDG_Ai: Indicador de Desempeño Gubernamental que indica el porcentaje promedio de cobertura de agua potable en el municipio i para el periodo 1995 al 2010.
IDG_Di: Indicador de Desempeño Gubernamental que indica el porcentaje promedio de cobertura de drenaje en el municipio i para el periodo 1995 al 2010.
IDG_ACi: Indicador de Desempeño Gubernamental que indica la tasa de crecimiento promedio de cobertura de agua potable en el municipio i para el periodo 1995 al 2010.
IDG_DCi: Indicador de Desempeño Gubernamental que indica la tasa de crecimiento promedio de drenaje en el municipio i para el periodo 1995 al 2010.
NIDOPi: Nivel de Dominación Política. El cual se define como el porcentaje de votación promedio obtenido por el PRI en el municipio i para el periodo 1994 al 2010.
INCOPi: Índice de Concentración Política promedio para el municipio i en el periodo 1994 al 2010.
IDG_A95i: Indicador de Desempeño Gubernamental que indica el porcentaje promedio de cobertura de agua potable en el municipio i para el año inicial del análisis (1995).
IDG_D95i: Indicador de Desempeño Gubernamental que indica el porcentaje promedio de drenaje en el municipio i para el año inicial del análisis (1995).
Dada la especificación de estos modelos econométricos, la hipótesis del trabajo se traduce en probar el signo del coeficiente α1, el cual se espera sea negativo. Es decir que mayores niveles de concentración política (es decir menor competencia electoral) en los municipios ocasionan peores indicadores de desempeño gubernamental, medidos con la disminución en los indicadores de cobertura de servicios públicos municipales.
De igual manera, la especificación plantea una variable de control, que es el indicador de desempeño gubernamental en su valor inicial. La idea es que el cambio de los indicadores de desempeño gubernamental de los municipios en el periodo considerado (1995-2010) no solo dependen de la competencia política sino también del valor de dichos indicadores en sus niveles iniciales, por lo que se espera que el signo del coeficiente α2 sea también negativo.
3. Resultados
En la tabla 1 se muestra, la trayectoria del NIDOP promedio municipal en el estado de Veracruz del año 1994 al año 2010.
Puede observarse que el valor del NIDOP municipal ha seguido una trayectoria en forma de “U”, primero disminuyendo del año 1994 hasta el 2004 (de un casi 52% a un
34.9%) y de ahí incrementándose a partir del 2007 hasta el 2010 (de un 40% a un 41.9%).
Lo cual sugiere que el nivel de poder monopólico partidista, aunque había tendido a mostrarse decreciente de manera paulatina en los municipios veracruzanos (acaso por el efecto contagio de la alternancia política ocurrida en el 2000 a nivel federal), revertió esa tendencia en el 2007 y ahora muestra una trayectoria ascendente.
Tabla 1. Nivel de dominación política promedio municipal
Fuente: Elaboración propia.
La evolución del siguiente indicador de competencia o desafiabilidad política se muestra en la tabla 2. Se puede observar que el valor del INCOP municipal sigue la misma trayectoria en forma de “U” que el NIDOP, tendiendo primero a disminuir en los municipios veracruzanos de un 0.47 en 1994 a un 0.35 en el 2004; a partir del 2007 se incrementó de 0.39 hasta un 0.40 en el 2010.
Tabla 2. Índice de concentración política promedio municipal
Fuente: Elaboración propia.
La evolución del Índice de Concentración Política robustece los resultados obtenidos con el NIDOP, sugiriendo que el nivel de concentración partidista después de haber ido reduciéndose de 1994 al 2004, comienza a incrementarse en el 2007 y, por lo tanto, la competencia o impugnablidad política ha tendido a disminuir en los municipios de Veracruz durante los últimos años.
Las tablas 3 y 4 muestran, por otra parte, los resultados utilizando como variable dependiente el IDG_A y los dos indicadores de competencia política elaborados (NIDOP e INCOP). Puede observarse que no incluyendo la variable de control (el valor inicial del indicador de desempeño municipal), los dos indicadores de competencia política, aunque no resultan estadísticamente significativos si presentan los signos esperados: es decir, a mayor concentración política, menor desempeño municipal.
También se observa que dado los bajos valores de los indicadores de bondad de ajuste R2 y R2 ajustada, y de la significancia de la constante de regresión en ambas regresiones, podemos argumentar que la explicación del desempeño gubernamental municipal obedece a múltiples variables no consideradas en el estudio; es decir, que el desempeño de la administración pública municipal es muy complejo de explicar y que existen numerosas variables que intervienen en su determinación y que escapan a los alcances de este estudio.
29
30
Tabla 3. Resultados con variable IDG_A (Date: 08/20/15 Time 13:55)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
Por otra parte, en las tablas 5 y 6 se muestran los resultados utilizando como variable dependiente el IDG_D y los dos indicadores de competencia política elaborados (NIDOP e INCOP).
Ahora se obtiene un primer resultado interesante, ya que se puede observar en ambas tablas que empleando como indicador de desempeño municipal la cobertura de drenaje y no incluyendo la variable de control (el valor del indicador de desempeño municipal en 1995), los dos indicadores de competencia política sí resultan estadísticamente significativos al 95% y además presentan los signos esperados: es decir mayor concentración política, menor desempeño municipal. Aunque en estas regresiones también se observan bajos valores de los indicadores de bondad de ajuste R2 y R2 ajustada, y la significancia de la constante de regresión (lo cual igualmente enfatiza la complejidad de explicar del desempeño municipal), el hecho de que se tenga un p-valor del
Tabla 4. Resultados con variable IDG_A (Date: 08/20/15 Time 14:08)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
estadístico F más pequeño que en los dos primeros modelos, hacen que los resultados tengan mejor ajuste.
Adicionalmente, como el objeto y propósito de este trabajo es estudiar la influencia de la competencia política en el desempeño gubernamental municipal y no éste por sí mismo, la prueba t-student es el estadístico relevante y no tanto los indicadores de R2, por lo que se podría argumentar que la competencia política podría explicar de mejor manera la provisión y cobertura de drenaje en las administraciones municipales que la cobertura de agua potable. Específicamente dado los resultados de los modelos econométricos podría sugerirse que una disminución en 1% en el NIDOP ocasionaría casi un 1% de aumento en la provisión de cobertura de drenaje municipal y una disminución en el INCOP redundaría en una mejora de 9.8 puntos porcentuales en la cobertura de drenaje municipal.
Tabla 5. Resultados con variable IDG_D (Date: 08/20/15 Time 14:11)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
El desempeño del gobierno municipal puede medirse tanto con base en el nivel del indicador de cobertura de los servicios públicos como en la tasa de crecimiento de dicho indicador. El nivel del indicador podría ser influido por muchos factores geográficos e históricos, lo cual podría favorecer mejor el uso de la tasa de crecimiento. Sin embargo, no existen razones teóricas contundentes (Rojas, 2000) para elegir un indicador de desempeño gubernamental sobre otro. En este artículo se emplean ambas aproximaciones para medir el desempeño de la administración pública municipal.
Tabla 6. Resultados con variable IDG_D (Date: 08/20/15 Time 14:03)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
Las tablas 7 y 8 muestran los resultados del desempeño gubernamental pero ahora en tasas de crecimiento. Específicamente la relación entre la tasa de crecimiento promedio en la cobertura de agua potable municipal (IDG_AC) en el periodo considerado y los indicadores de impugnabilidad política, incluyendo igualmente el indicador de cobertura de agua potable en su valor inicial (1995).
31
32
Tabla 7. Resultados con variable IDG_AC (Date: 08/20/15 Time 15:01)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
Puede observarse que considerando la tasa de crecimiento promedio de la cobertura de agua potable (IDG_AC) como variable dependiente, los signos obtenidos de las variables independientes concuerdan con los esperados por las hipótesis del trabajo: los indicadores de impugnabilidad política (NIDOP e INCOP) con signo negativo (sugiriendo que a mayor concentración política –es decir menor competencia electoral-, menor la tasa de crecimiento de la provisión de servicios públicos por parte del gobierno municipal) e igualmente el indicador de cobertura del servicio público en su nivel inicial con signo también negativo y significativo al 95% (apoyando la idea que aquellos municipios que inicialmente parten con mayor cobertura de agua potable son los que tienen menores tasas de crecimiento en la cobertura de este servicio público en el futuro).
Tabla 8. Resultados con variable IDG_AC (Date: 08/20/15 Time 15:03)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
Aunque el valor de los estadísticos R2 y R2 ajustada es muy bajo podemos argumentar, tal como ya lo referimos varias líneas arriba, que el desempeño de la administración municipal es un fenómeno multidimensional y complejo que se explica por numerosas variables no consideradas en este trabajo. Adicionalmente el propósito de este estudio, no ha sido explicar el desempeño del gobierno municipal sino la relación o el efecto que la competencia política tiene en ese desempeño.
Finalmente, las tablas 9 y 10 muestran la relación entre la tasa de crecimiento promedio en la cobertura de drenaje (IDG_DC) durante el periodo considerado y los indicadores de competencia política municipal, incluyendo igualmente el indicador de cobertura de drenaje en su valor inicial (1995).
Tabla 9. Resultados con variable IDG_DC (Date: 08/20/15 Time 15:10)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
Se observa que al considerar la tasa de crecimiento promedio de la cobertura de drenaje (IDG_DC) como variable dependiente, la significancia de los indicadores de competencia política en el desempeño gubernamental municipal disminuye drásticamente e incluso el signo deja de aparecer en el sentido esperado. Lo cual puede interpretarse por un lado que estos indicadores parecen influir más en la explicación del desempeño municipal aproximado por la tasa de crecimiento de la cobertura de agua potable en relación a la tasa de crecimiento de la cobertura de drenaje. Por otro lado, refuerzan el argumento que la explicación del desempeño municipal es una fenómeno complejo y multivariable.
También se observa que el indicador de cobertura del drenaje en su nivel inicial resulta en ambas regresiones con signo negativo y significativo al 95%, lo cual robustece el argumento que aquellos municipios que comienzan con mayor cobertura de
Tabla 10. Resultados con variable IDG_DC (Date: 08/20/15 Time 15:11)
Fuente: Elaboración propia empleando el paquete Eviews.
drenaje son los que, en el futuro, tienen menores tasas de crecimiento en la cobertura de este servicio público municipal.
Conclusiones
El grado de competencia política en los municipios de Veracruz comenzó a disminuir a partir del año 2007. Por un lado, el valor del Nivel de Dominación Política (NIDOP) municipal en el año 1994 era de aproximadamente 52% (lo cual significaba muy baja competencia política); sin embargo, para el año 2004 el NIDOP tuvo un valor de 34.9% (una caída de casi veinte puntos). Esto sugiere que la competencia política en el estado de Veracruz comenzaba realmente a incrementarse (tal vez por el efecto de la alternancia partidista en el gobierno federal en el año 2000).
Sin embargo, a partir del periodo 2007-2010, el NIDOP comienza a elevarse, pasando de
33
34
un 40% en el 2007 a un 41.9% en el 2010. Dicho resultado sugiere que la competencia política en el estado de Veracruz ha comenzado a disminuir paulatinamente.
Lo anterior se refuerza por la trayectoria que sigue el otro indicador de competencia política estimado en el trabajo: el Índice de Concentración Política (INCOP). El valor del INCOP sigue la misma trayectoria en forma de “U” que el NIDOP, tendiendo primero a disminuir en los municipios veracruzanos de un 0.47 en 1994 a un 0.35 en el 2004; para después en 2007 incrementarse de 0.39 hasta un 0.40 en el 2010.
La evolución de ambos indicadores de competencia política robustece la conclusión que la competencia o impugnablidad política en los municipios de Veracruz ha tendido a disminuir durante los últimos años.
Respecto a la hipótesis de que una mayor competencia política mejora el desempeño de la administración pública municipal, medidos mediante los indicadores de servicios públicos que provee el municipio, los resultados obtenidos apoyan las siguientes conclusiones: los indicadores de competencia política presentan generalmente los signos esperados; es decir, a mayor concentración política, menor desempeño municipal.
La débil significancia estadística de los indicadores de competencia política respecto a su influencia respecto al desempeño municipal enfatiza que el estudio del desempeño de los gobiernos municipales es muy complejo de explicar y que existen numerosas variables que intervienen en su determinación, las cuales escapan a los alcances de este estudio que se ha centrado en conocer la influencia de una variable: la competencia política.
La competencia política podría explicar de mejor manera la provisión y cobertura de drenaje en las administraciones municipales que la cobertura de agua potable. Específicamente los resultados de los modelos econométricos estimados en el
trabajo sugieren que una disminución en 1% en el NIDOP ocasionaría casi un 1% de aumento en la provisión de cobertura de drenaje municipal y una disminución en el INCOP redundaría en una mejora de 9.8 puntos porcentuales en la cobertura de drenaje municipal.
Finalmente, se observa que, al considerar las tasas de crecimiento promedio de la cobertura de los servicios públicos municipales como variable dependiente en lugar de tomarlas en su nivel, la significancia de los indicadores de competencia política explica mejor el desempeño municipal aproximado por la tasa de crecimiento de la cobertura de agua potable en relación a la tasa de crecimiento de la cobertura de drenaje.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Baumol, W. J. (1982). Contestable Markets: An Uprising in the Theory of Industry Structure. The American Economic Review, 72(1). 1-15. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/1808571 [Consultado el 16 de febrero de 2014]
Beer, C. (2003). Electoral competition and Institutional Change in Mexico. Working paper.
Bentham, J. (1781). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Recuperado de: http://socserv2.socsci.mcmaster.ca/econ/ugcm/3ll3/bentham/morals.pdf [Consultado el 12 de julio del 2015].
Besley, T. et al. (2005). Political competition and economic performance: theory and evidence from the United States. Working paper, 11(484), 1-46.
Call y Holahan (2000). Microeconomía. México: Grupo Editorial Iberoamericana.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) (2015). Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. (CIDAC) (2014). Base de datos de elección de ayuntamientos 1985-2012. México: Centro de Investigación para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.cidac.org/esp/Datos_Electorales.php [Consultado el 2 de marzo de 2014].
De Paola, M. y Scoppa, V. (2010). Political Competition and Politician Quality: Evidence from Italian Municipalities. Working paper. Recuperado de: http://ideas.repec.org/p/clb/wpaper/201005.html [Consultado el 15 de marzo de 2014].
Downs, A. (1957) An Economic Theory of Political Action in a Democracy. The Journal of Political Economy, 65(2), 135-150.
Gujarati, D. (2004). Econometría. México: Mc Graw Hill.
Hernández Sampieri, R. et al. (2004). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Hiskey, J. T. (2000). Does democracy matter? Electoral competition and local development in Mexico. Working paper. Recuperado de: http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2000/Hiskey.PDF [Consultado el 11 de febrero de 2014].
Hueso González, A. y Cascant, J. (2012). Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación. España: Universidad Politécnica de Valencia.
Ibarra, J. F. et al. (2006). La competencia electoral y su impacto en el desempeño hacendario de los municipios en México. Foro Internacional 185, XLVI, s/p.
IEV (2010). Resumen estatal de votación de la elección de ayuntamientos 2010. México: Instituto Electoral Veracruzano.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (s/f). Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Langston, J. (2008). La competencia electoral y la descentralización partidista en México. Revista Mexicana de Sociología, 70(3), s/p.
Lange, O. (1972). La Economía en las Sociedades Modernas. México: Editorial Grijalbo.
Moreno Jaimes, C. (2007). Gasto público y elecciones: una explicación política de la asignación de los presupuestos municipales en México. Foro Internacional 188, XLVII(2), s/p.
Rojas, M. (2000) Political contestability and economic performance: Mexico´s municipalities 1989-1995. Dimensions of competitiveness –issues and policies.
Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público. España: Antoni Bosch.
Tiebot, C. (1956). A pure theory of local expenditure. The Journal of Political Economy, 64(5), s/p. Recuperado de: http://www.unc.edu/~fbaum/teaching/PLSC541_Fall08/tiebout_1956.pdf [Consultado el 11 de febrero de 2014].
Wooldrige, J. M. (2010). Introducción a la Econometría: Un enfoque moderno. México: Cengage Learning.
35
36
Montero, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica. Clínica y Salud, 12 (1). Disponible en: http://www.mujeresenred.net/sapvd_montero.pdf [Recuperado el 5 de diciembre de 2011]
Ochoa Rivero, S. (2002). Factores asociados a la presencia de violencia hacia la mujer. Documento de trabajo 15, Serie Investigaciones. Disponible en: www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0560/Libro.pdf [Recuperado el 8 de septiembre de 2011]
Pollack, R. (2002). An intergenerational model of domestic violence. Working Paper 9099. Disponible en: http://www.nber.org/papers/w9099.pdf [Recuperado el 11 de octubre de 2011]
Ribero, R. y Sánchez, F. (2005). Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Documento de trabajo. CEDE 2004-44. Disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/D2004-44.pdf [Recuperado el 4 de noviembre de 2011]
United Nations (UN) (1993). Declaration on Elimination of Violence Against Women. Disponible en: http://www.un.org/documents/ga/res/48/a48r104.htm [Recuperado el 6 de octubre de 2011]
World Health Organization (WHO) (2002). World report on violence and health. USA: WHO. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/9241545615.pdf [Recuperado el 7 de enero de 2012]