1 Postdoctora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Universidad de Oriente Cancún. Cancún, México. E-mail: aida_uribe2003@yahoo.com ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7753-804X Google Scholar:https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=46Pw5WUAAAAJ&gmla=AJsN-F6x8dZEGz3b895GSXZlDMyF63vyI13SbggYbRZB0KR0i27PysNr1E6o44Le2KZRV0F-yY5p60RiiE7d__XRl0OmHQhVntrSdsj4LTkb4e7oADetby1mPbEPmuNRyJZ-TQ2PfLlC1ZJjSbD2G7oq4lFDcnScc4ccw-MmiE0YX0aD1tJ7iF8

2 Maestra. Encargada de clínica y docente en Desarrollo Pedagógico. Universidad de Oriente Cancún. Cancún, México. E-mail: c_e19@hotmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0672-8927 Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&view_op=list_works&authuser=2&gmla=AJsN-F4CQ_1Q-1VjjYXl6-Celj8T3DKIi0Hr-n7eLNVa455cQTaLJcbIi27RHbh-gTvwKffGVEhah8nkoLummg37h6F2nzWWw6z1gE5v7YC0WwWgGMOBlgo&user=IB_0wCwAAAAJ

Universciencia

Mayo-agosto - Año 18 - Núm. 54 - 2020

http://revista.soyuo.mx/index.php/uc

universcienciasoyuo.mx

universciencia@soyuo.mx

Recepción: 28-Enero-2020

Aceptación: 01-Mayo-2020

Pág. 105-114

Aida

Uribe Medina1

La didáctica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

en el área formativa de Fisioterapia

The Teaching of Problem Based Learning (ABP)

in the training area of Physiotherapy

Resumen

La metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) es una herramienta que se utiliza en las diferentes planeaciones y prácticas docentes en el área de la salud, sin embargo, existe poca capacitación de la mayoria de las univesidades, el objetivo de este trabajo es enfatizar las necesidades de un seguimiento metodológico científico, con una planeación que genere planteamientos de problemas exitosos, para ayudar al docente del área de fisioterapia, a que sus estudiantes generen el interés por la adquisión de conocimiento y un aprendizaje significativo, además, de abrir nuevas líneas de investigación en este campo, y quizás una adecuación a el entorno de las necesidades propias de las instituciones.

Palabras clave: Aprendizaje, problemas, significativo.

Abstract

The methodology of problem-based learning (PBL) is a tool used in the different planning and teaching practices at healthcare area, however, there is little training for most universities, the objective of this work is to emphasize the needs of a scientific methodological follow-up, with a planning that generates successful problem approaches, to help the teacher in the area of physiotherapy, to make students interested in acquiring knowledge and meaningful learning. In addition, to opening up new lines of research in this field, and perhaps an adaptation to the environment of the institutions’ own needs.

Key words: Learning, problems, meaningful.

Cynthia Elizabeth

pez Villegas2

105

106

Introducción

La mayoría de los docentes que imparten las asignaturas del área de fisioterapia no cuentan con formación pedagógica, la mayor formación de estos profesionales es el campo disciplinar. En este sentido, se hace necesario conocer específicamente cómo los docentes de fisioterapia conjugan en su práctica de enseñanza los saberes disciplinares y los saberes pedagógicos, para preparar a los futuros profesionales de cara a los retos de los nuevos tiempos. La práctica pedagógica no es solo la expresión de un saber universal que busca garantizar el aprendizaje de los estudiantes, es también un indicador de apropiación y dominio del saber ejercido por los docentes.

En el caso de la fisioterapia, el docente debe garantizar su idoneidad mediante el saber pedagógico y didáctico, cuya conformación implica también la permanente actitud autónoma, investigativa, ética y crítica para transformar la realidad y brindar nuevas opciones a la sociedad, de modo que ofrezca a sus estudiantes una formación acorde con los cambios globales de los últimos tiempos. El docente debe ser autónomo, democrático, crítico, así como un ser idóneo capaz de transformar la realidad y brindar nuevas opciones a la sociedad, para ofrecer a sus estudiantes una formación acorde con las necesidades. Para el área de la salud, la formación de profesionales debe propiciar la capacidad de entender y transformar las condiciones de salud de la sociedad a través del dominio del objeto de estudio de la disciplina correspondiente.

En el campo de la fisioterapia, el estudiante debe estar capacitado para que pueda ejercer su profesión y aplicarla en personas y en las comunidades desde las distintas áreas de desempeño, según sus necesidades particulares;

de igual manera, es importante que participe en la planeación, el diseño y la ejecución de programas que tengan impacto social (Bermúdez 2005). Es necesario que los sistemas educativos sean capaces de atraer a los mejores candidatos para convertirse en docentes, así como buenas políticas para que la formación inicial de estos profesores les asegure las competencias que van a requerir a lo largo de su extensa trayectoria profesional (Velaz y Vaillant 2008).

Los especialistas en didáctica de las ciencias se han dedicado a realizar un proceso de reflexión acerca de los mecanismos de influencia educativa que se manifiestan en, o actúan a través de, las interacciones que tienen lugar en el entorno del alumno: entre el profesor y los estudiantes. Se ha llegado a la convicción de que es necesario indagar cómo se promueve efectivamente el aprendizaje significativo y cómo se construye el conocimiento en las aulas, qué factores facilitan estos procesos y qué factores los dificultan (Rioseco y Romero 1997).

Como cualquier método, los investigadores necesitan profundizar para mejorar los procesos en su área, el docente no es una excepción a esta regla; es más, debe de fomentar la investigacion en los alumnos. Una forma de lograr este pensamiento crítico y autoregulado es la Metodología Basada en Problemas (ABP), utilizada y desarrollada desde los años 70 en la Escuela de Medicina de McMaster, en Canadá, caracterizado por centrar al estudiante en el aprendizaje, lo cual busca desarrollar un pensamiento crítico, de una manera en donde este se vuelve el protagonista, ya que tiene que buscar la información, razonar e integrar los conocimientos nuevos con los conocimientos previos. Además, debe generar habilidades transversales como: trabajo en equipo, autodisciplina, capacidad de

análisis, síntesis, autoaprendizaje, organización, planificación y desarrollo de la capacidad de la comunicación, tanto oral como escrita (Giné, Hernández y Navas, 2013).

En diferentes partes del mundo se aplica y se han desarrollado modelos híbridos de acuerdo a las necesidades (más adelante se profundizará en este tema). La situación actual en México de esta metodología es poco utilizada; y hablando de publicaciones científicas, algunas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Facultad de Medicina, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en el área de Investigación y Desarrollo Educativo, la Universidad de Colima, la universidad de Guadalajara y la Universidad del Valle de Atemajac, Campus León, México; y a nivel básico en el Colegio Anáhuac en Villaherrmosa, Tabasco (Ruiz, 2016).

Figura 1. Principios básicos del ABP

Fuente: Elaboración propia, a partir de Rolla, 2016.

El aprendizaje basado en problemas (ABP) como definición según la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo-Vicerrectoría Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Monterrey, 2008): “Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes”.

Principios básicos

El ABP se sustenta de diferentes corrientes teóricas, con mayor énfasis en la teoría constructivista, por la cual tiene 3 principios básicos que son: entendimiento, conflicto cognitivo y conocimiento.

107

108

Las características principales del ABP

El aprendizaje está centrado en el estudiante, el aprendizaje se aprende en pequeños grupos, los profesores son facilitadores o guías de este proceso. Los retos son el foco de organización y el estímulo para el aprendizaje, además de ser un vehículo

Figura 2. Las características principales del ABP

Fuente: Elaboración propia, a partir de Palta, Pulla y Sigüenza, 2018.

1. Desarrollo del ABP

Existen diferentes formas de realizar el proceso, Morales (2018) explica que se inicia con la presentación del problema a los estudiantes. Se espera que ellos organicen sus ideas con respecto a la situación planteada, que identifiquen su naturaleza y los factores o aspectos involucrados en ella. Luego de una primera lluvia de ideas, los grupos de estudiantes las analizan de forma crítica, para identificar los aspectos que se relacionan con sus conocimientos previos sobre el tema, así como

para el aprendizaje, además de ser un vehículo para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas y la nueva información se adquiere a través del aprendizaje auto dirigido (Palta, Pulla y Sigüenza, 2018).

los aspectos que no entienden y para los cuales necesitan adquirir nuevos conocimientos.

En la siguiente etapa, los estudiantes se organizan para buscar, revisar y sistematizar la nueva información. Es aquí donde se presentan algunas diferencias en la forma de implementación del ABP. Según la naturaleza de los objetivos del curso, el número y nivel académico de los estudiantes, los recursos disponibles, entre otros aspectos; el diseño del proceso podrá considerar un camino más cercano al modelo Original de McMaster, en donde el trabajo de los grupos de estudiantes

se realiza de una forma más autónoma. En la última etapa, el grupo aplica el nuevo conocimiento al problema inicial, verificando si sus primeros planteamientos pueden ser reordenados o redefinidos en función de lo aprendido. Luego de

Figura 3. Modelos del ABP

Fuente: Elaboración propia, a partir de Morales, 2018; Palta, Pulla y Sigüenza, 2018; Monterrey, 2016.

El modelo de ABP original se diseñó para grupos de seis a doce estudiantes, así que para grupos numerosos de estudiantes nacieron variantes como los modelos de las universidades de Maastrich para grupos de entre 20-35 estudiantes; Hong Kong para grupos habitualmente de entre 50-70 estudiantes (Arpí et al., 2012).

2. Elaboración del problema

La elaboración del problema es unos de los puntos medulares, en el cual se tiene que poner mucha atención y énfasis, ya que de este se desglosa el

ello, estarán en capacidad de formular y argumentar sus propias propuestas de solución. Existen otras modalidades llamadas híbridas, las cuales se explican en la siguiente figura 3.

proceso del ABP. La elaboración del problema tiene que ser en la planificación y es un poco complejo.

Existen múltiples definiciones del problema: según la RAE: “Cuestión que se trata de aclarar -proposición o dificultad de solución dudosa- conjuntos de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin” (2014). El objetivo del problema en la metodología del ABP es ayudar al alumno a que este sea un motivo de aprendizaje; por lo tanto, el problema se debe presentar de tal forma que el alumno comprenda que tiene que indagar y profundizar en algunos temas antes de querer resolver el problema, tomando en cuenta

109

110

que los estudiantes deben tener la motivación para resolver el mismo. Para lograr este objetivo, la formulación o planteamiento del problema se

Figura 4. Planteamiento del problema

Fuente: Elaboración propia, a partir de Restrepo, 2005.

Clasificación de tipos de problemas

Existen diferentes tipos de clasificaciones dependiendo de los criterios de los autores. Algunas de las clasificaciones relevantes son dependiendo

Figura 5. Clasificación por nivel de complejidad

Fuente: Elaboración propia, a partir de Romero y García, 2008.

tiene que tener en cuenta la relevancia, cobertura y complejidad (Restrepo, 2005).

del nivel de complejidad, por el propósito curricular y de forma (Romero y García, 2008).

A partir de lo anterior, se formulan los siguientes criterios para la elaboración de los problemas: la estructuración debe de estar mal estructurado y abierto, la complejidad debe de ser un nivel 3, con actualidad en las situaciones, además de auténticos que sean relevantes para los estudiantes, los contenidos de los problemas tienen que ser ajustados al nivel de conocimiento esperado, el desarrollo intelectual, emocional, social. Es necesario desarrollar y probar los problemas antes de realizar la actividad, para lo cual se identifican 7 fases: Explicitar los objetivos curriculares específicos: lo primero es tener en cuenta los objetivos, competencias, conocimientos o habilidades que se quieren desarrollar y para los cuales se diseña el problema, identificar y centrar la situación o escenario que tendrá relación con los objetivos curriculares¸ determinar la extensión del ámbito interdisciplinar del problema.

Escribir un primer bosquejo del problema (importante y deseable trabajar en colaboración con otros profesores vinculados a la metodología ABP), determinar la disponibilidad de recursos, comprobar el problema finalmente elaborado con un amplio y efectivo conjunto de criterios, redactar el resto de documentos complementarios (Restrepo, 2005), como: introducción, se trata de centrar el tema del problema en pocas líneas, objetivos de aprendizaje. Con qué temas disciplinares o de la asignatura se relaciona el problema, referencias de la investigación e información recopilada: Sitios web, libros y revistas. No hay que olvidar utilizar diversos tipos de evaluaciones y las rúbricas necesarias.

3. Ejemplo de una propuesta en el método

Facultad: Universidad de Oriente Campus Cancún área de fisioterapia.

Materia: Fisioterapia en Ortopedia II.

Tema: Manejo del paciente con luxaciones y lesiones tendinosas del miembro superior.

Requisitos del curso: estudiantes de universidad que hayan cursado y aprobado la materia de fisioterapia en Ortopedia I.

Método simplificado.

Número de estudiantes: 20.

Número de docentes: 3.

Cargos: Titular y tutor.

Caracterización de los estudiantes: Los estudiantes cursan el 7 semestre de la carrera de fisioterapia.

Articulación vertical del espacio curricular en relación con los contenidos y habilidades que se requerirán necesarios:

• Anatomía, Física, biológica.

• Fisiología y fisiopatología.

• Biomecánica, agentes físicos.

• Ejercicios terapéuticos.

Diseño del ABP: objetivos de aprendizaje

- Interpretar historias clínicas.

- Seleccionar información relevante

-Planificar grupalmente el examen clínico del paciente

- Analizar métodos complementarios realizados, y potencialmente a realizar.

111

112

- Comparar diferentes métodos de fisioterapia.

- Investigar sobre diferentes patologías sospechosas en bibliografía específica.

- Exposición en público la fundamentación acerca de la toma de decisiones.

- Implementar grupalmente un plan de acción.

Figura 6. Fases del desarrollo del ABP según el modelo 4x4

Fuente: Elaboración propia, a partir de Restrepo, 2005.

Tipo de evaluaciones. Diagnósticos, formativas y sumativa

“El objetivo de la evaluación en el ABP, es generar evaluación auténtica, involucrando a los principales actores de la educación (estudiantes, profesores, instituciones) que participan de manera activa y dinámica en la construcción del aprendizaje. Todo

Diseño del ABP: calendario planificado

El tiempo estimado de desarrollo de la actividad es de 16 h, dividida en cuatro encuentros en distribución semanal (ver Figura 6).

sistema de evaluación debe involucrar una dirección integral, es decir: una heteroevaluación (estudiante-tutor o tutor-estudiante), una coevaluación (estudiante-estudiante) y una autoevaluación (propio estudiante)” (ver Figura 7) (Ruiz, 2016).

Figura 7. Reporte de actividades

Fuente: Sáenz, 2009.

Conclusiones

El aprendizaje basado en problemas ha sido utilizado desde hace muchos años; sin embargo, en el área de fisioterapia se ha utilizado poco (o nulo) como una metodología. La intención de esta propuesta es capacitar a los docentes del área de fisioterapia,

para que en un futuro se implemente en las clases la metodología y genere líneas de investigaciones comparativas; inclusive para generar un método basado en el ABP que se acople a las necesidades de la población estudiantil de la universidad.

113

114

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Arpí, C., Ávil, P., Baraldés, M., Benito, H., Gutiérrez, J., Orts, M. y Rostan, C. (2012). El ABP: origen, modelos y técnicas afines. Aula de Innovación Educativa, 216. Recuperado de: http://web2.udg.edu/ice/doc/xids/aula_educativa_1.pdf

Bermudes, A. y Martínez, S. (2005). Experiencias positivas de la aplicación de un método didáctico para estudiantes del programa de Fisioterapia en la práctica de promoción y prevención. Revista Ciencia de la Salud, 37-46. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692- 72732005000100005abstract&pid =S1692-72732005000100005

Giné, E., Hernández, I. y Navas, M. (2013). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una herramienta para la integración de conocimientos en fisioterapia. Revista Educativa Hekademos, 13(6), 27-34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6236497

Monterrey, D. (2008). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño: el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf

_____(2014). Aprendizaje basado en problemas: Técnica didáctica. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/diie/tecnicasdidacticas/2_1.htm

Morales Bueno, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108.

Palta, N., Pulla, J. y Sigüenza, J. (2018). El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza. Revista Killkana Sociales, 2(2), 1-8. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.291

Real Academia Española (RAE) (2014). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=UELp1NP

Restrepo Gómez, B (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, (8), 9-19.

Rioseco, M. y Romero, R. (1997). La contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje significativo. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2271945

Rolla, D. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas aplicado a la enseñanza de la Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria. Propuesta pedagógica de Intervención. Recuperado de: http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/postgrado/tesinas-2018/Rolla-Daniel.pdf

Romero Medina, A. y García Sevilla, J. (2008). La elaboración de problemas ABP. En García Sevilla, J. (Coord.). El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. (pp. 37-55). Murcia, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Ruiz Cerrillo, S. (2016). Sistema de Evaluación para el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes de la licenciatura en nutrición. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7.

Sáenz Higueras, A. (2009). ¿Cómo evaluar una actividad ABP? Padres y maestros, 323, 34-37.

Velaz, C. y Vaillant, D. (2008). Políticas para un desarrollo profesional docente efectivo. Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Madrid, España: Fundación Santilla.