Universciencia
ISSN: 1665-6830
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Universciencia
Mayo-agosto - Año 21 - Núm. 63 - 2023
http://revista.soyuo.mx/index.php/uc
universcienciasoyuo.mx
universciencia@soyuo.mx
Recepción: febrero-2023
Aceptación: mayo-2023
Pág. 7-14
Resumen
El objetivo de la investigación fue conocer la relación existente entre los
planes académicos para la formación de Controladores de Tránsito Aéreo
(ATC) utilizados por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y por Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), respectivamente,
mediante un estudio descriptivo, exploratorio de alcance transversal, con el n
de contribuir a las futuras adecuaciones en el plan de estudios de la FAM, lo
anterior propiciará un constante acercamiento al nivel de competencia exigido
por la autoridad aeronáutica internacional, siendo en México representada por
la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a través de
su órgano desconcentrado denominado Servicios a la Navegación al Espacio
Aéreo Mexicano (Servicios de Control, 2016).
Palabras clave: Educación militar, Plan de estudios, tráco aéreo.
Abstract
The objective of the research is to know the relationship between the academic
plans for the training of Air Trafc Controllers (ATC) used by the Mexican Air
Force (FAM) and by Navigation Services in the Mexican Air Space (SENEAM)
respectively, Through a descriptive, exploratory study of transversal scope, in
order to contribute to future adaptations in the FAM study plan, the above
will promote a constant approach to the level of competence required by
the international aeronautical authority, being in Mexico represented by the
Secretariat of Infrastructure, Communications and Transportation through
its decentralized body called Navigation Services to the Mexican Air Space
(Servicios de Control, 2016).
Key words: Military education, curriculum content, Air trafc.
La Formacn de controLadores de tránsito aéreo en La Fuerza
aérea mexicana y su reLación con La reguLación
internacionaL aeroutica
1
Colegio del Aire. Controlador de Tránsito
Aéreo. TSU como controlador de Vuelos.
Jalisco, México. E-mail: alejandromedellin.ca@
gmail.com ORCID: 0009-0004-2186-4999
Google Scholar: https://scholar.google.com/
citations?hl=es&user=DFtsiiwAAAAJ
2
Colegio del Aire. Estudiante. Licenciatura.
Jalisco, México. E-mail: lizarragarubi321@
gmail.com ORCID: 0009 0000 5860
9909 Google Scholar: https://scholar.
google.es/citations?hl=es&user=r1-
Gnx0AAAAJ&view_op=list_works&gmla
=AH70aAUW02tEgMnvH5QTn2J-DFzTY
yCnbsVLEvffnHrsUaePL2dILNUWC0U6
Qdlc-aqmyJu4rJtTIiEvnFiaRFHtr8HHbp_
a6ASWU0A1
tHe training oF air traFFic controLLers in tHe mexican air Force
and its reLationsHip witH internationaL aeronauticaL reguLation
Jorge aLeJandro
López medeLLín
1
rubí mariseLa
rodríguez Lizárraga
2
7
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
el cual es suministrado desde edicaciones que
permiten una clara observación y constante
vigilancia de toda la extensión del aeropuerto,
generalmente se proporciona a las aeronaves en
un radio de cinco millas náuticas del aeropuerto en
que se encuentre (SENEAM, 2005).
La Escuela Militar de Especialistas de
Fuerza Aérea (EMEFA) es el Plantel de Educación
Superior dependiente de la Secretaría de la Defensa
Nacional (SDN) y regulado por la Universidad del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (UDEFA), que
tiene como misión formar Ociales de Fuerza
Aérea Controladores de Vuelo (FACV), quienes
integran el Servicio de Defensa Aérea y que tienen
a su cargo el suministro de control de tránsito
aéreo, despacho y coordinación de aeronaves
militares y civiles que operen dentro de una
base aérea militar, así como la coordinación con
organismos gubernamentales y anes en asuntos
de su especialidad (LOEFAM, 2023).
Desde su fundación en 1978, Servicios a
la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano
(SENEAM) funciona como un Órgano
Desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes, cuyo propósito es
el suministro de servicios de ayuda a la navegación
aérea, garantizando así la seguridad y uidez
en las operaciones aeronáuticas realizadas en el
espacio aéreo, jurisdicción del estado Mexicano,
todo esto en apego a la normatividad aprobada y
difundida por la Organización de Aviación Civil
Internacional, ICAO por sus siglas en inglés
(Servicios de Control, 2016).
Esta investigación presenta un análisis de los
planes de estudio para el proceso formativo de los
Controladores de Tránsito Aéreo en la EMEFA en
INTRODUCCIÓN
3
La seguridad de las aeronaves en vuelo y en
tierra, así como de sus tripulaciones y pasajeros,
es responsabilidad del personal aeronáutico
denominado Controlador de Tránsito Aéreo
(ATC), quienes se desempeñan en diferentes
Dependencias u Ocinas de Control, diseñadas
especialmente para un n especíco durante un
estado determinado del vuelo. Estas Dependencias
u Ocinas en su conjunto integran los Servicios
Tránsito Aéreo (ATS), término general aplicable,
entre otros, a los Servicios de Control de Área,
de Control de Aproximación y de Control de
Aeródromo (Gestión de Tránsito Aéreo, 2007).
El Servicio de Control de Área (ACC) es
aquel que se proporciona, generalmente, a una
aeronave en vuelo crucero, es decir, durante su
recorrido por las rutas aéreas a la mayor de las
altitudes que encontrará durante su operación, estos
servicios abarcan grandes extensiones territoriales,
por lo que se encuentran divididos en subsectores
de control. En el país existen cuatro Centros de
Control de Área, localizados en las ciudades de
Monterrey, México, Mazatlán y Mérida (Servicios
de Control, 2016).
En los subsectores de control citados en el
párrafo anterior, se proporcionan los Servicios
de Control de Aproximación (APP) cuyo n es el
manejo del ujo de aeronaves que entran y salen
en la cercanía de uno o varios aeropuertos, las
cuales son llamadas áreas terminales (EMCDN,
2020).
La función de autorizar los despegues,
aterrizajes y movimientos en tierra es responsabilidad
del Servicio de Control de Aeródromo (TWR),
3
Artículo original y derivado del proyecto de investigación titulado:
Semillero de investigadores del Colegio del Aire, Zapopan, Jal.,
México.
8
La Formación de controLadores de tránsito aéreo en La Fuerza aérea mexicana y su reLación con La reguLación
internacionaL aeronáutica -Jorge aLeJandro López medeLLín y rubí mariseLa rodríguez Lizárraga
comparación con el utilizado por SENEAM; con
el objetivo de identicar la relación entre estos, y
las consecuentes ventanas de oportunidad en las
futuras adecuaciones de los planes y programas de
la EMEFA.
DESARROLLO
Para desarrollar la presente investigación, se llevó a
cabo un estudio descriptivo, exploratorio de alcance
transversal, identicando dos objetos de estudio,
el Plan FACV 2020-2024 de la EMEFA y el ATC
Clase III 2018 de SENEAM, siendo analizados los
ejes académico general y académico de ATS para
establecer las diferencias más signicativas.
El eje académico general comprende
las asignaturas de las ciencias exactas y de
administración, por su parte, el académico de ATS
se integra con todas aquellas que tengan como
propósito el desarrollo en el estudiante de las
capacidades necesarias para desempeñarse como
ATC en cualquier dependencia u ocina de los
ATS, gura también un eje ético para ambos y en
el Plan FACV 2020-2024 se observa además el eje
militar.
En este sentido, el eje académico de ATS
de los planes FACV y ATC Clase III se integró
considerando el objetivo principal de las materias y
el Servicio de Tránsito Aéreo al cual está orientada,
resultando las siguientes:
Normatividad aeronáutica y de los ATS.
El conocimiento de la regulación jurídica aplicable
al espacio aéreo es fundamental para el correcto
desempeño en cualquier Dependencia u Ocina
ATS, la adecuada interpretación de este marco
privilegia el estado de seguridad que debe imperar en
cualquier aspecto de la aeronáutica (AFAC, 2021).
Meteorología
El conocimiento sobre los procesos físicos que
tienen lugar en la atmosfera es crucial, puesto que,
afectan directamente el desarrollo de las operaciones
aéreas. Por ende, la correcta interpretación de
estos eventos se traduce en seguridad, puntualidad
y, para el medio civil, en la rentabilidad de estas,
a través del suministro de reportes y pronósticos
de las condiciones meteorológicas (Meteorología
Aeronáutica, 2016).
Aeronáutica y aeronaves
Tienen el n de que el ATC conozca el material de
vuelo que lo rodea, sus características, posibilidades
y limitaciones, con el objeto de que sea capaz de
reconocer una condición, objeto o actividad
que podría resultar en daños a las aeronaves
e instalaciones, estos conocimientos también
favorecen a la prevención de incidentes, accidentes
o situaciones que puedan afectar negativamente la
seguridad del personal y de la operación (Servicios
de Gestión, 2016).
Control de aeródromo, Área y Aproximación
Como ya se mencionó, estos forman parte de los
ATS, y representan tres de las posiciones en las
cuales un Controlador de Tránsito Aéreo puede
dirigir y controlar a las aeronaves dentro de su
sector de responsabilidad.
9
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
Consciencia situacional
Se reere a la comprensión y localización de los
objetos que rodean al individuo, relacionándolos
con los eventos, personas, sistemas, interacciones
y condiciones que actúan como factores dentro de
una situación especíca potencialmente riesgosa
para las operaciones aéreas (OACI, 2010).
Coordinación visomotora
En el medio aeronáutico se entiende como la
facilidad de coordinar el sentido de la vista con los
movimientos corporales necesarios para el manejo
de instrumentos que necesarios para el desempeño
de las funciones asignadas, como pantallas radar,
radios, luces, maquinas computacionales especícas
para proporcionar información aeronáutica, etc.
(Reyes, 2020).
Plan de Estudios FACV
Está compuesto por 105 materias, agrupadas en
los ejes; militar, académico general, académico
de ATS y ético, que en su conjunto suman 6,121
horas y se encuentran repartidas en ocho semestres
que al ser acreditado en su totalidad, el egresado
obtiene el título de Licenciado en Aeronáutica
Militar y la Patente de Subteniente de Fuerza Aérea
Controlador de Vuelo.
Navegación aérea
Consiste en la capacidad para dirigir y mantener
una aeronave por un rumbo deseado y poder
determinar su posición geográca a lo largo del
mismo en un momento determinado (Gobierno de
México, 2019).
Otro factor clave para catalogar las materias
de los planes de estudio, fue la habilidad que
las distintas materias pretenden desarrollar
o incrementar entre sus estudiantes, siendo
identicadas las que a continuación se describen:
Estabilidad emocional
El dominio de esta permite al individuo evitar los
estados de ansiedad y depresión que son potenciales
amenazas para el estado de salud del personal
aeronáutico, además, es de ayuda en la mejora de
autoestima, creatividad y responsabilidad, factores
que modican o condicionan el desenvolvimiento
laboral (Villanci, 2019).
Capacidad de prever posibles conictos
Naturalmente, los ATC están expuestos a cometer
errores en el desarrollo de sus funciones, sin
importar el nivel de experiencia y competencia, no
obstante, se busca la práctica constante de la toma
de decisiones encaminadas a prevenir los errores,
las listas de vericación son un ejemplo de ello
(Ricaurte y Arrubla, 1999).
Tabla 1
Composición del Plan de Estudios FACV 2020-2024
Eje Horas teóricas Horas Prácticas Total
Militar 584 2,123 2,707
Académico general 509 1,124 1,589
Académico de ATS 514 1,054 1,344
Ético 119 138 257
Total 1,726 4,439 5,897
Nota: elaboración propia.
10
La Formación de controLadores de tránsito aéreo en La Fuerza aérea mexicana y su reLación con La reguLación
internacionaL aeronáutica -Jorge aLeJandro López medeLLín y rubí mariseLa rodríguez Lizárraga
Plan de Estudios ATC Clase III 2018
Se integra por 40 materias, divididas en los ejes
académico general y académico de ATS; tiene una
duración de cuatro semestres, durante los cuales
son evacuadas 1,605 horas clase, se encuentra
dentro de la categoría de estudios de nivel Técnico
Superior Universitario. Al nalizar el curso de
manera satisfactoria, el egresado obtiene la Licencia
Aeronáutica de ATC Clase III con capacidad
de Radiotelefonista Aeronáutico Restringido
Internacional (RTARI), y la Licencia Aeronáutica
de Meteorólogo Aeronáutico Clase I, así como el
certicado de estudios correspondiente.
Tabla 2
Composición del Plan de Estudios ATC Clase III 2018
Eje Horas teóricas Horas Prácticas Total
Académico general 70 35 105
Académico de ATS 505 885 1,390
Ético 30 10 40
Total 605 930 1,535
Nota: elaboración propia.
RESULTADOS
Primeramente, se observa diferencia de 4,586 horas
clase en la sumatoria nal de cargas horarias de los
planes de estudio, a razón del nivel académico para
el cual fueron diseñados y a la duración de estos,
reejándose principalmente en el eje académico
general y en la ausencia de materias orientadas
a aspectos éticos en el Plan ATC Clase III de
SENEAM.
Tabla 3
Comparación de las cargas horarias totales
Eje
ATC Clase III FACV 2020-2024
Total de horas Total de horas
Académico general 105 1,589
Académico de ATS 1,390 1,344
Ético 40 257
Militar 0 2,707
Total 1,515 5,897
Nota: elaboración propia.
11
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
El orden de las ramas del eje académico .de
ATS mostrado en la Tabla No. 4 no representa
ningún tipo de jerarquización entre estas,
únicamente expone la relación existente entre los
Planes de Estudio y las especicidades académicas
cubiertas por su respectivo centro educativo
durante el periodo de formación de Controladores
de Tránsito Aéreo.
La composición homogénea del eje académico de
ATS permitió realizar una comparativa respecto a
la cantidad de horas clase destinadas al desarrollo
de habilidades dentro de cada institución,
encontrando diferencias porcentuales que van
desde el 0% al 44%.
Tabla 4
Comparación de los ejes académicos de ATS
Ramas del eje
Académico de ATS
Plan FACV Plan ATC Clase III Diferencia porcentual
Total de horas
Navegación aérea 80 80 0%
Meteorología 192 190 1%
Normatividad ATS 352 290 21%
Control de área 128 170 25%
Fraseología aeronáutica 192 150 28%
Aerodinámica y aeronaves 192 150 28%
Control de aeródromo 112 170 34%
Control de aproximación 96 170 44%
Nota: elaboración propia.
Figura 1
Comparativa de cobertura de las ramas ATS
12
La Formación de controLadores de tránsito aéreo en La Fuerza aérea mexicana y su reLación con La reguLación
internacionaL aeronáutica -Jorge aLeJandro López medeLLín y rubí mariseLa rodríguez Lizárraga
técnica, sino que responden en igual o mayor
medida a exigencias institucionales, como la
defensa y seguridad interior y exterior, el apoyo a la
población civil en caso de desastre y la realización
de acciones cívicas.
De igual relevancia, es que los criterios
empleados en las adecuaciones del Plan de estudios
para Ociales de Fuerza aérea Controladores
de Vuelos (FACV) se sujeten a la normatividad
aeronáutica publicada, pero sin intentar que
el proceso de adiestramiento se oriente hacia
la consecución de objetivos fuera del alcance
reglamentario de la Fuerza Aérea, ya que, esta última
le corresponde preservar la seguridad, soberanía
e independencia del espacio aéreo mexicano,
encontrándose sus integrantes en mejores
condiciones para cumplir con esta obligación
mientras mejor conozcan, interpreten y apliquen
las leyes, normas, disposiciones y procedimientos
aeronáuticos.
REFERENCIAS
Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). (2021).
Normas Ociales Mexicanas. https://www.
gob.mx/afac/acciones-y-programas/
normas-252205
Diario Ocial de la Federación. (2023). Reglamento de
la Ley de Educación Militar, (2023). https://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
regley/Reg_LEMEFAM.pdf
Diario Ocial de la Federación. (2005). LEY
DE EDUCACIÓN MILITAR DEL
EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA
MEXICANOS. https://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LEMEFAM.
pdf
CONCLUSIÓN
Las conclusiones a las que se llegó en esta
investigación son: si bien, la diferencia porcentual
en la extensión de algunas de las ramas y disciplinas
de los ATS puede parecer preocupante, debe
considerarse que los planes y programas de la
EMEFA se encuentran diseñados con un alcance
que incluye la garantía del cumplimiento de
las misiones generales de esta Fuerza Armada,
mediante la formación de Ociales de Fuerza
Aérea profesionales y capacitados para el ejercicio
de la función pública. No obstante, como se pudo
observar, el Plan de Estudios de la Escuela Militar
de Especialistas de Fuerza Aérea para la formación
de los Controladores de Vuelo; y el empleado por
la máxima autoridad aeronáutica civil en el Estado
Mexicano, comparten objetivos que permitieron la
comparativa imparcial de sus contenidos.
Esta anidad en el diseño y estructura de
ambos planes, así como en las habilidades que
se contemplan para ser desarrolladas durante su
aplicación, representan una oportunidad para
la EMEFA de iniciar procesos de actualización
académica con mayor alcance, que permitan
asegurar la cobertura integral de los contenidos
temáticos, habilidades y competencias establecidas
por la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI), toda vez que, en última instancia estas
son necesarias para la obtención de las licencias
aeronáuticas respectivas.
Sin embargo, lo anterior no signica que
deba buscarse una igualdad plena, pues por
sola denición, los Ociales de Fuerza Aérea
Controladores de Vuelo no solamente satisfacen
las capacidades profesionales de su especialidad
13
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
Diario Ocial de la Federación (2023). Ley de
Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
https://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/LPEAM.pdf
Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional
(EMCDN). (2020). Manual de Aspectos
Técnicos del Servicio de Control Militar de
Vuelos. https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/le/48575/M.O.F._
Ctel_Gral_Fam.pdf
Gestión de Tránsito Aéreo. (2007). Organización
de Aviación Civil Internacional. https://
www.icao.int/SAM/Documents/2010/
ASTERIX/07%20%20DOC4444.pdf
Gobierno de México. (2019). Información de
la Escuela Militar de Especialistas de
la Fuerza Aérea. https://www.gob.
mx/sedena/acciones-y-programas/
informacion-de-la-escuela-militar-de-
especialistas-de-la-fuerza-aerea
ICAO. Anexo 8 – Aeronavegabilidad (2011). https://
www.icao.int/SAM/Documents/2011/
AIRSRVSOP.11/6%20-%20Anexo%208.
pdf
ICAO. (2016). Procedimientos para los
Servicios de Navegación Aérea —
Aeródromos. https://www.icao.int/
NACC/Documents/Meetings/2016/
OACIFAA/ICA-D1-P07.pdf
Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
(LOEFAM). (2023, 3 de mayo). Cámara
de Diputados LXV Legislatura. Diario
Ocial de la Federación (DOF) 26-12-
1986. https://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/ref/loefam.htm
Meteorología Aeronáutica (2016). Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.
gob.mx. Recuperado 8 de julio de 2023, de
http://www.gob.mx/seneam/acciones-y-
programas/meteorologia-aeronautica
Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI). (2010). Mejorar la comprensión
situacional ATM en Centroamérica. 4. https://
www.icao.int/NACC/Documents/
Meetings/2010/CAANEWG5/
CAANEWG05NI18.pdf
Organización de Aviación Civil Internacional (2005).
Reglamento del Aire. https://cofemersimir.
gob.mx/expediente/11686/mir/27697/
anexo/820664
Reyes, A. (2020). Coordinación visomotriz. 2.
https://corporacionlaudelinaaraneda.
cl/wp-content/uploads/2020/06/
Coordinacion-visomotrizKINE.pdf
Ricaurte, E., & Arrubla, L. (1999). Actores de
riesgo en el control de tránsito aéreo en
Colombia. https://www.researchgate.net/
publication/326377710_FACTORES_
DE_RIESGO_EN_EL_CONTROL_
DE_TRANSITO_AEREO_EN_
COLOMBIA
Secretaria de Defensa Nacional (SEDENA). (2020).
Programa Sectorial de Defensa Nacional
2020-2024, (2020). http://transparencia.
sedena.gob.mx/pdf/Programa_
Sectorial_2020-2024/PROGRAMA_
SECTORIAL_2020-2024.pdf
Servicio meteorológico para la navegación aérea internacional
(2016). http://www.anac.gov.ar/anac/
web/uploads/normativa/anexos-oaci/
anexo-3.pdf
Servicios de Control. (2016). SENEAM. https://
www.gob.mx/seneam/acciones-y-
programas/servicios-de-control
Villanci, S. (2019). La dinámica familiar y el
desempeño laboral del personal civil
y militar de la dirección de la industria
aeronáutica FAE. Universidad técnica
de Ámbito Facultad de Jurisprudencia
y Ciencias Sociales, 76. https://
www.semanticscholar.org/paper/
La-din%C3%A1mica-familiar-y-el-
desempe%C3%B1o-laboral-del-y-Moya-
Soa/3c1a8d4979c6bb1a4625e2ee287a8
722f6a190b8
14