
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
INTRODUCCIÓN
2
El factor humano ha sido considerado causa o
contribución del 70 al 80% de los accidentes de
aviación en el mundo, y constituye una prioridad
en investigación para la seguridad aérea. Las
estadísticas muestran que los índices y causas de
accidentes de aviación se mantienen constantes, e
identican una importante diferencia entre regiones
(Sánchez Rubio, 2010).
La aviación es un sector de la industria,
tanto comercial como privada, usada entre otras
aplicaciones para el transporte, gran parte del
mundo emplea este vehículo para trasladarse
grandes distancias debido a su rapidez y seguridad
(González Vélez, 2016).
Sin embargo, la razón por la que la mayoría
de las personas o empresas confían en este método
de viaje es por la seguridad que brinda tanto a los
pasajeros, como a la carga y a la tripulación, que
representa pocas posibilidades de sufrir un incidente
o accidente, tomando en cuenta sus estadísticas.
“El elemento humano es la parte más exible,
adaptable y valiosa del sistema aeronáutico, pero es
también la más vulnerable a inuencias que pueden
afectar negativamente a su comportamiento”
(Galeano Arias, 2020).
La aviación es un transporte de los más
seguros a nivel mundial, solamente un vuelo de
entre 1.4 millones sufrió un accidente en 2009.
En la aviación, hay factores que pueden inuir
en la seguridad aérea y afectar la conanza de las
empresas y pasajeros, principalmente los factores
humanos, las consecuencias de estos puede
conducir a diferentes tipos de compensaciones
a las personas afectadas por estos accidentes e
incidentes (Leyva Piña, s. f.).
Los factores humanos se reeren a factores
ambientales, organizativos y de trabajo, y las
características humanas e individuales que inuyen
en el comportamiento en el trabajo de una manera
que pueden afectar a la salud y a la seguridad. Por
lo tanto, los factores humanos tratan las relaciones
entre las personas en su vida y su trabajo; sobre sus
relaciones con las máquinas; con los procedimientos
y con el entorno que les rodea; y también sobre sus
relaciones con otras personas (Lecina, R., 2016).
El factor humano es el puente del conocimiento
que la siología y la psicología ha adquirido acerca del
ser humano, el diseño y la ingeniería, todo dirigido
al mejor funcionamiento de la mente-cuerpo del ser
humano en la industria aeroespacial, aplicado tanto
a las funciones de control de una aeronave como a
lo relacionado con su funcionamiento, y en general
a las operaciones aéreas cualquiera que sea su tipo
(Bernal Cerón, 2006).
Para representar los factores humanos
como causante de los incidentes y accidentes,
la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI) utiliza un sistema formado por los
bloques Software, Hardware, Environment y
Liveware (SHELL), en el que cada uno representa
un factor que inuye en el rendimiento humano,
de manera que Software corresponde al soporte
lógico, Hardware al soporte físico, Environment al
entorno en que se desarrolla la persona y Liveware
al elemento humano (Lecina, R., 2016).
En este artículo nos enfocamos en explorar
las causas de los accidentes e incidentes dentro
de las operaciones aéreas de la BAM No. 5, las
cuales consisten, entre otras, en adiestramiento
de tripulaciones, transporte y reconocimientos
aéreos. De acuerdo con una revisión de la literatura,
encontramos que existen diversos factores que
2
Artículo original y derivado del proyecto de investigación titulado:
Semillero de investigadores del Colegio del Aire, Zapopan, Jal.,
México.
28