Universciencia
ISSN: 1665-6830
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
expLoración de conocimientos sicos de FraseoLogía aeronáutica
en ingLés de cadetes de La Fuerza aérea mexicana
expLoration oF basic KnowLedge oF aeronauticaL pHraseoLogy in
engLisH oF mexican air Force cadets
Resumen
La globalización del mundo actual demanda el aprendizaje del idioma inglés para enfrentar nuevos
retos profesionales. En el 2003, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) estableció
que el inglés debería adoptarse como idioma base en la fraseología aeronáutica para garantizar que las
comunicaciones entre pilotos aviadores y controladores de tránsito aéreo sean seguras y ecaces. El
servicio de control de vuelos en la Fuerza Aérea Mexicana lo ofrecen ociales formados únicamente
en la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea dependiente del Colegio del Aire, los cuales en la
etapa de cadetes realizan prácticas profesionales empleando fraseología aeronáutica en inglés.
Por lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo indagar en el proceso de
aprendizaje que tienen los cadetes de la carrera de Control Militar de Vuelo para el dominio del inglés y
las consecuencias si no existe una uidez en las comunicaciones conforme a los estándares de la OACI;
así mismo, cómo puede afectar en la seguridad operacional del espacio aéreo mexicano.
A partir de un enfoque metodológico cuantitativo se aplicó una encuesta a los cadetes de tercer
año de la carrera de Control Militar de Vuelo pertenecientes al Colegio del Aire, para medir el nivel de
conocimiento que tienen acerca de este tema.
Los dos aspectos principales en los cuales se centró el artículo fueron: la importancia del manejo
del inglés para efectuar comunicaciones y el análisis de los accidentes aéreos que fueron causados por el
bajo nivel de inglés aplicado en la fraseología aeronáutica.
Palabras clave: inglés, enseñanza de idiomas, seguridad del Estado.
Abstract
The globalization of today’s world demands the learning of the English language to face new
professional challenges. In 2003, the International Civil Aviation Organization (ICAO) established that
English should be adopted as the base language in aeronautical phraseology as the base language to
ensure that communications between pilots and air trafc controllers are safe and effective. The ight
control service in the Mexican Air Force is offered by ofcers trained only in the Military School of
Air Force Specialists dependent of the Air College, who during their cadet stage carry out profesional
practices using aeronautical phraseology in English.
Therefore, the objective of this research was to investigate the learning process that cadets of
the Military Flight Control career have for the mastering of English and the consequences if there is no
uency in communications according to ICAO standards; Likewise, how it can affect the operational
safety of the Mexican airspace.
Based on quantitative methodological approach, a survey was applied to third-year cadets of the
Military Flight Control career belonging to the Air College in order to measure the level of knowledge
they have about this topic.
The two main aspects on which the article focused were: the importance of using English to
carry out communications and the analysis of air accidents that were caused by the low level of English
applied in aeronautical phraseology.
Key words: english, language education, military personnel.
Universciencia
Mayo-agosto - Año 21 - Núm. 63 - 2023
http://revista.soyuo.mx/index.php/uc
universcienciasoyuo.mx
universciencia@soyuo.mx
Recepción: febrero-2023
Aceptación: mayo-2023
Pág. 35-41
ximena
cano oLvera
1
1
Colegio del Aire. Estudiante. Licenciatu-
ra. Jalisco, México. E-mail: xime27canool@
gmail.com ORCID: 0009-0008-3742-628X
Google Scholar: https://scholar.google.com/
citations?hl=es&user=xSAaI3AAAAAJ&sci-
lu=&scisig=AM0yFCkAAAAAZcLdM-hVCl-
71D0CJI5m5C07Bpgg&gmla=AH70aAUUH-
bubuPjFLCP67gjWqcTHc2cAQ2C7zj_hzxMd-
J5XyIqKbk76nIGNy3dN1iKILVBmWj63zea-
vqA3h9hRqU2Qbdg1i3aayCvweYsW2tXaJhl-
Fe1TmQeRg&sciund=10452028882287711966
35
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
INTRODUCCIÓN
2
En el siglo XX se reconoció el idioma inglés como
la lengua franca de la comunicación internacional
aeronáutica, así como en diferentes campos y
espacios profesionales de la actividad humana
(Musikhin, 2016). La OACI surge en 1947 como el
organismo especializado de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) encargada de promover
el desarrollo seguro y ordenado de la aviación
civil internacional, para lo cual establece pautas y
estandariza aspectos vinculados a la seguridad de la
aviación civil (Matteis, 2008). Actualmente la OACI
adhiere a 190 naciones de las 211 que conforman la
comunidad internacional.
El decreto fue estipulado a causa del accidente
aéreo ocurrido el día 12 de noviembre de 1996, en
Charkhi Dadri, Haryana, India. El comandante de
una de las aeronaves involucradas ocasionó una
colisión debido a la falta de dominio en el idioma
inglés. El accidente cobró la vida de 349 personas y
es conocido como el más catastróco de la historia.
(Aeromet Escuela de Vuelo, 2014).
Cada vez es mayor el número de
investigaciones sobre el uso de este idioma en
diversos ámbitos (Parvin y Reza, 2014). Es por
lo que el idioma inglés es un punto a favor en el
curriculum vitae o trayectoria profesional-militar
y requisito de vital importancia de todos aquellos
que están involucrados en las operaciones aéreas.
De igual manera, es el idioma fundamental en la
fraseología aeronáutica.
3
Para propósitos especícos y profesionales
en el ámbito aeronáutico, el proceso enseñanza-
aprendizaje del idioma inglés reviste otra
complejidad porque implica no solo impartir clases
de inglés, sino brindar formación en un área en
particular (Barragán, 2014; Restrepo, 2021). El
dominio del idioma inglés en el ámbito aeronáutico
es primordial, las tripulaciones necesitan mantener
una comunicación clara y concisa con los servicios
de control de tránsito aéreo para evitar accidentes
aéreos ocasionados por una deciencia de
comunicación.
El propósito principal de esta investigación
es explorar el nivel de inglés aeronáutico que
dominan los cadetes de la carrera de Control
Militar de Vuelo (CMV) del Colegio del Aire. Los
datos se recogieron mediante una encuesta aplicada
a 18 cadetes de tercer año CMV. El objetivo fue
conocer la manera en la que se puede incrementar
el aprendizaje del idioma con la nalidad de que en
el futuro se pueda planicar de manera efectiva y
eciente su enseñanza.
Para tal efecto, nuestra encuesta se centra en
el diagnóstico de las fortalezas y debilidades que
presentan los cadetes en cuanto a la comprensión
oral del inglés en el área aeronáutica. Este
instrumento representa el punto de partida para
futuras investigaciones sobre el proceso enseñanza-
aprendizaje de fraseología aeronáutica en inglés y
así observar mejoras.
La seguridad operacional es la prioridad
número uno en aviación, las comunicaciones
efectivas son vitales, para eso es necesario que los
controladores de vuelo se formen desde el inicio
de su carrera con el nivel de inglés que les permita
entablar comunicaciones en este idioma. La nalidad
de esta investigación es contribuir a minimizar la
posibilidad de ocurrencia de incidentes y accidentes
aéreos por una deciencia en las comunicaciones.
Nuestra población se centra en CMV con la
2
Artículo original y derivado del proyecto de investigación titulado:
Semillero de investigadores del Colegio del Aire, Zapopan, Jal.,
México.
3
Fraseología aeronáutica: Conjunto de palabras estipuladas para
efectuar comunicaciones concisas, claras y ecientes; se utilizan
entre pilotos aviadores y controladores de vuelo con el objetivo de
preservar la seguridad aérea.
36
Exploración dE conocimiEntos básicos dE frasEología aEronáutica En inglés dE cadEtEs dE la fuErza aérEa mExicana -
ximEna cano olvEra
nalidad de contribuir en mejorar la formación de
profesionales que tengan las habilidades necesarias
para efectuar comunicaciones en inglés con la
fraseología pertinente para mantener la seguridad
en el espacio aéreo mexicano.
DESARROLLO
El control de tráco aéreo requiere que los procesos
de asistencia a las aeronaves se lleven a cabo a
través del idioma inglés. El piloto aviador que
vuele a un aeropuerto internacional está obligado a
manejar una serie de términos, comprender y llevar
a cabo una conversación en inglés, de acuerdo con
los protocolos establecidos. Ello le permite seguir
las instrucciones necesarias para su aterrizaje,
despegue y para cualquier otra maniobra que sea
imprescindible realizar durante el vuelo. Estas
instrucciones deben manejarse en inglés, por ser
el idioma establecido como el estándar-ocial en
las comunicaciones aéreas internacionales, según la
norma emanada en 2008 por la OACI.
Esta organización estableció que todos los
controladores de tránsito aéreo y pilotos aviadores
que estuviesen en contacto directo o indirecto
con vuelos internacionales deben ser competentes
en el idioma inglés, por medio de la aprobación
de un examen de certicación, el cual evalúa las
competencias del idioma como medio general
de comunicación y no tan solo en fraseología de
radiotelefonía OACI (Parra y Bella, 2007).
Pese a lo mencionado, han ocurrido
accidentes debido a que los controladores de vuelo
o pilotos tienen problemas gramaticales, de uidez
o pronunciación. Un ejemplo de ello fueron tres
accidentes sucedidos en el año de 1998, dónde
más de 800 personas perdieron la vida. El común
denominador de los accidentes fue la falta de
habilidad para comunicarse en inglés por parte de
la tripulación de vuelo o de un controlador, lo cual
jugó un papel importante en la cadena de eventos
que condujeron hacia cada uno de ellos.
Además de estos accidentes de relevancia,
múltiples incidentes son reportados anualmente
como resultado de problemas en el idioma, lo que
provocó una revisión de los procedimientos y las
normas a nivel internacional (Organización de
Aviación Civil Internacional, 2005).
En este trabajo el tipo de investigación
empleada es exploratoria de corte cuantitativo,
ya que mostramos resultados estadísticos sobre
las respuestas de las personas encuestadas. La
población objetivo son 150 cadetes CMV que
integran la Escuela Militar de Especialistas de
Fuerza Aérea del Colegio del Aire.
El instrumento que utilizamos fue un
cuestionario de 8 preguntas; a través de las cuales
se operacionalizan las siguientes variables:
- Conocimientos previos del idioma inglés:
Conocimientos básicos con los que el cadete
ingresa al plantel.
- Nivel de inglés: Es el grado con el que el
personal efectuará comunicaciones para
mantener la seguridad aérea.
- Manejo de fraseología en inglés: Lenguaje
especíco en el cual se evita el uso de
términos ambiguos no estandarizados, en
este caso en el idioma extranjero inglés y su
manejo en operaciones aéreas militares.
- Capacidad de comunicación con un Piloto
Aviador (PA): Efectuar comunicaciones
ecientes y seguras con pilotos aviadores
37
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
para resguardar la seguridad del espacio aéreo
nacional.
Todas las variables mencionadas son
consideradas categóricas debido a la clasicación
de respuestas como se muestra en la tabla 1.
Debido a que las variables son cualitativas y
la población es nita utilizamos la ecuación 1 para
calcular el tamaño de muestra.
Tabla 1
Categorización de las variables según su naturaleza.
Variables Categorización
Conocimientos previos al idioma inglés Cualitativa, dicotómica, nominal
Nivel de inglés Cualitativa, politómica, ordinal
Manejo de fraseología en inglés Cualitativa, politómica, ordinal
Capacidad de comunicación con un PA Cualitativa, politómica, nominal
Fuente: Elaboración propia.
Ecuación 1
Donde:
n= Tamaño de la muestra.
N= Tamaño de la población.
Z= Valor crítico a un nivel de conanza de 85%.
E= Error de estimación.
p= Probabilidad de que ocurra un evento.
q= Probabilidad de que no ocurra un evento.
Lo que arrojó un tamaño de muestra de 17.14 por
lo que encuestamos a 18 cadetes CMV de tercer
año.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos de la encuesta aplicada
a 18 participantes arrojaron, como se observa
en la gura 1, lo siguiente: 3 son avanzados,
intermedios, 9 básicos y 1 no tiene conocimientos
previos del idioma. Es decir, en el sentido
porcentual corresponden 17%, 28%, 50% y 5%,
respectivamente.
Figura 1
Nivel de inglés de cadetes de la carrera de control de tráco
aéreo militar.
Fuente: Elaboración propia.
38
Exploración dE conocimiEntos básicos dE frasEología aEronáutica En inglés dE cadEtEs dE la fuErza aérEa mExicana -
ximEna cano olvEra
En la gura 2, se observa con qué frecuencia los
discentes externan que tienen clases de fraseología
aeronáutica, 4 de los encuestados opinaron que
con frecuencia se les imparten (22%), el resto (14
encuestados) reeren que “algunas veces” (78%)
durante su carrera y nadie opinó que jamás ha
tenido clases acerca de este tema.
Figura 2
Frecuencia de clases impartidas a cadetes de la carrera de
control de tráco aéreo sobre fraseología aeronáutica
Fuente: Elaboración propia.
Posteriormente, en la gura 3 se muestra, de
acuerdo con la opinión de cada discente, si los
encuestados se consideran capaces para efectuar
una comunicación con un piloto aviador en una
situación real con base en los conocimientos
adquiridos en el idioma inglés. Como se aprecia,
5 de los encuestados consideran que podrían
efectuarla sin problema alguno (28%). Sin
embargo, 13 de ellos expresaron que se efectuaría
con deciencias (72%).
Figura 3
Gráca respondiendo a la pregunta: “¿Considera que
cuenta con los conocimientos necesarios para efectuar una
comunicación con un piloto aviador en una situación real?
Fuente: Elaboración propia.
CONCLUSIONES
En esta era de globalización es importante el dominio
del idioma inglés, su uso repercute en todos los
países y afecta todos los campos del conocimiento,
entre ellos la aviación. Como se mostró a lo largo de
este trabajo, tanto la aviación civil como la militar
se deben apegar al cumplimiento de las normas que
indica la OACI, entre estas, el dominio del idioma
inglés y la fraseología aeronáutica internacional.
Se mostró un diagnóstico de la situación en
lo que respecta a las variables de la investigación:
Conocimientos previos del idioma inglés, Nivel
de inglés, Manejo de fraseología en inglés y la
capacidad de comunicación con un PA sobre la
población de cadetes CMV.
39
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
Los resultados nos permiten brindar un
punto de partida para que futuras investigaciones
se centren en las necesidades de identicar y
reconocer las debilidades y fortalezas con las que
cuenta la población descrita; por otro lado, para que
se continúe indagando en el tema con la nalidad
de proponer estrategias para mejorar el proceso
enseñanza-aprendizaje en cadetes de la carrera
de CMV de la Escuela Militar de Especialistas de
Fuerza Aérea.
Finalmente, de acuerdo con la exploración se
puede concluir que el nivel de inglés de los cadetes
CMV y su aplicación en la fraseología aeronáutica
debe incrementar. Así mismo, se propone aumentar
la frecuencia con la que se les imparten clases,
utilizar diferentes técnicas y metodologías que
permitan brindar una amplia enseñanza del idioma
y enfocarse fundamentalmente en la gramática,
uidez y compresión auditiva.
REFERENCIAS
Aeromet Escuela de Vuelo. (2014, marzo 11). La
Importancia del Idioma Inglés en la Aviación
y la OACI. https://aeromet.cl/blog-
aeromet/la-importancia-del-idioma-
ingles-en-la-aviacion-y-la-oaci/
Agencia Federal de Aviación Civil. (2021). Condiciones
técnicas y administrativas para la acreditación del
nivel de competencia lingüística. https://www.
gob.mx/cms/uploads/attachment/le/6
53954/09_400_411_2018__003_.pdf
Arviz, B., Enciso, R., Gonzales, M., y Mondragón,
M. (2022). Importancia del Inglés en Estudiantes
Universitarios. Universo de la Tecnología.
file:///C:/Users/Ximena%20Cano/
Downloads/102-Texto%20del%20
art%C3%ADculo-512-1-10-20230220.
pdf
Dirección General de Aviación Civil de España (s.
f.). Competencia lingüística en el idioma inglés
utilizado para las comunicaciones radiotelefónicas.
Dirección General de Aviación Civil de
España. https://www.icao.int/safety/
fsix/lpcompliance1/2008/Spain_sp.pdf
Friginal, E., Mathews, E. & Roberts, J. (2020). English
in Global Aviation. Bloomsbury Academic.
https://books.google.com.mx/books/
about/English_in_Global_Aviation.
html?id=6Z4yEAAAQBAJ&redir_esc=y
Granato, L. & Negrín, M. (2017). Asuntos de Lingüística
Aplicada, 3(1), 174. https://discurso.les.
wordpress.com/2018/11/asuntos-de-
lingc3bcc3adstica-aplicada-2017.pdf
Matteis, L. (2008). Globalización e inglés aeronáutico.
Posición Argentina. Departamento de
Humanidades, Universidad Nacional del
Sur. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/
handle/11336/78310/CONICET_
Digital_Nro.adc959c2-0b06-48f1-95f2-
7d4cbc4a2d37_b.pdf?sequence=5
Organización de Aviación Civil Internacional.
(2002). Propuestas de enmienda en relación
con anexos de la OACI relativas a la
competencia lingüística requerida para las
comunicaciones telefónicas. OACI Montreal.
https://www.icao.int/Meetings/
AMC/MA/2002/2002namcarsamrwy/
icaostateletteran13-48-1-2002-1-esp.pdf
40
Exploración dE conocimiEntos básicos dE frasEología aEronáutica En inglés dE cadEtEs dE la fuErza aérEa mExicana -
ximEna cano olvEra
______(2005). COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
DE LA OACI. Segunda Reunión
de Directores de Aviación Civil de
Norteamérica, Centroamérica y Caribe.
______(2009). Hacia la competencia lingüística, 3(64),
40. https://www.icao.int/Meetings/
AMC/MA/2005/NACC_DCA2/
nacc02ne08.pdf
______(2010a). Directrices para los programas
de enseñanza del inglés para la aviación.
https://www.icao.int/Meetings/lpr13/
Documents/323_es.pdf
______(2010b). Importancia de la disponibilidad
de guías de orientación de la OACI en sus
idiomas ociales. OACI. https://www.
icao.int/Meetings/AMC/HLSC/
Working%20Papers/HLSC.2010.WP.049.
es.pdf#search=importancia%20del%20
idioma%20ingl%C3%A9s
______(2016). Necesidad de revisar los SARPS
del Anexo 1 sobre competencia lingüística
para pilotos y controladores de tránsito aéreo.
OACI.https://www.icao.int/Meetings/
a39/Documents/WP/wp_249_
es.pdf#search=importancia%20del%20
idioma%20ingl%C3%A9s
______(2021). Deciencia del idioma inglés dentro
del campo AIM. OACI. https://
www.icao.int/NACC/Documents/
Meetings/2021/AIMTF4/AIMTF4-
NI03.pdf#search=importancia%20
del%20idioma%20ingl%C3%A9s
Parra, J. & Bella, E. (2007). Diagnóstico sobre la
Comprensión Oral del Inglés en el Campo
de la Aeronáutica. 3, 20. https://gerint.
fr/Base/Venezuela3/SYNERGIES8.pdf
Ramírez, E. (2019). Implementación de métodos
comunicativos para mejorar la competencia
del idioma inglés en auxiliares de vuelo de la
escuela de aviación de los Andes. [Académico,
Universidad Cooperativa de Colombia].
file:///C:/Users/Ximena%20Cano/
Downloads/2019_Ram%C3%ADrez_
Aviacion_Ludica_Auxiliar.pdf
Redacción A21. (2021, marzo 23). Inglés
aeronáutico, imprescindible para la
seguridad. A21MX. https://a21.com.
mx/aeronautica/2021/03/23/ingles-
aeronautico-imprescindible-para-la-
seguridad
Restrepo, J. (2021). Análisis de necesidades
cualitativo para la enseñanza y aprendizaje
del inglés dirigido a pilotos de la Escuela de
Helicópteros [Universidad de Los Andes].
https://repositorio.uniandes.edu.co/
bitstream/handle/1992/53348/24300.
pdf?sequence
Tarek, A. (2016). The Effect of Formulaic Language
on ESP Learners’ Conversation Competence:
The Case of Aviation Professionals in Algeria
[Bachelors Degree Thesis, University of
Tlemcen]. http://dspace.univ-tlemcen.
dz/bitstream/112/11187/1/tarek-
assassi.pdf
41