
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
INTRODUCCIÓN
2
En el siglo XX se reconoció el idioma inglés como
la lengua franca de la comunicación internacional
aeronáutica, así como en diferentes campos y
espacios profesionales de la actividad humana
(Musikhin, 2016). La OACI surge en 1947 como el
organismo especializado de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) encargada de promover
el desarrollo seguro y ordenado de la aviación
civil internacional, para lo cual establece pautas y
estandariza aspectos vinculados a la seguridad de la
aviación civil (Matteis, 2008). Actualmente la OACI
adhiere a 190 naciones de las 211 que conforman la
comunidad internacional.
El decreto fue estipulado a causa del accidente
aéreo ocurrido el día 12 de noviembre de 1996, en
Charkhi Dadri, Haryana, India. El comandante de
una de las aeronaves involucradas ocasionó una
colisión debido a la falta de dominio en el idioma
inglés. El accidente cobró la vida de 349 personas y
es conocido como el más catastróco de la historia.
(Aeromet Escuela de Vuelo, 2014).
Cada vez es mayor el número de
investigaciones sobre el uso de este idioma en
diversos ámbitos (Parvin y Reza, 2014). Es por
lo que el idioma inglés es un punto a favor en el
curriculum vitae o trayectoria profesional-militar
y requisito de vital importancia de todos aquellos
que están involucrados en las operaciones aéreas.
De igual manera, es el idioma fundamental en la
fraseología aeronáutica.
3
Para propósitos especícos y profesionales
en el ámbito aeronáutico, el proceso enseñanza-
aprendizaje del idioma inglés reviste otra
complejidad porque implica no solo impartir clases
de inglés, sino brindar formación en un área en
particular (Barragán, 2014; Restrepo, 2021). El
dominio del idioma inglés en el ámbito aeronáutico
es primordial, las tripulaciones necesitan mantener
una comunicación clara y concisa con los servicios
de control de tránsito aéreo para evitar accidentes
aéreos ocasionados por una deciencia de
comunicación.
El propósito principal de esta investigación
es explorar el nivel de inglés aeronáutico que
dominan los cadetes de la carrera de Control
Militar de Vuelo (CMV) del Colegio del Aire. Los
datos se recogieron mediante una encuesta aplicada
a 18 cadetes de tercer año CMV. El objetivo fue
conocer la manera en la que se puede incrementar
el aprendizaje del idioma con la nalidad de que en
el futuro se pueda planicar de manera efectiva y
eciente su enseñanza.
Para tal efecto, nuestra encuesta se centra en
el diagnóstico de las fortalezas y debilidades que
presentan los cadetes en cuanto a la comprensión
oral del inglés en el área aeronáutica. Este
instrumento representa el punto de partida para
futuras investigaciones sobre el proceso enseñanza-
aprendizaje de fraseología aeronáutica en inglés y
así observar mejoras.
La seguridad operacional es la prioridad
número uno en aviación, las comunicaciones
efectivas son vitales, para eso es necesario que los
controladores de vuelo se formen desde el inicio
de su carrera con el nivel de inglés que les permita
entablar comunicaciones en este idioma. La nalidad
de esta investigación es contribuir a minimizar la
posibilidad de ocurrencia de incidentes y accidentes
aéreos por una deciencia en las comunicaciones.
Nuestra población se centra en CMV con la
2
Artículo original y derivado del proyecto de investigación titulado:
Semillero de investigadores del Colegio del Aire, Zapopan, Jal.,
México.
3
Fraseología aeronáutica: Conjunto de palabras estipuladas para
efectuar comunicaciones concisas, claras y ecientes; se utilizan
entre pilotos aviadores y controladores de vuelo con el objetivo de
preservar la seguridad aérea.
36