
universciencia - año 21 - núm. 63 - 2023 - issn 1665-6830
INTRODUCCIÓN
2
La importancia y sobre todo los prestigios que
la aviación ha adquirido aumenta los riesgos
operacionales. Por tanto, los esfuerzos por
protegerla no se han quedado atrás y cada día los
controles se hacen más estrictos, garantizando la
seguridad y conabilidad de la aviación, sin embargo,
a pesar de que el medio de trasporte aéreo sea más
seguro y con menor incidencia de muertes, no deja
de tener errores durante las operaciones aéreas
(Gestión de Tránsito Aéreo, 2007). De acuerdo con
la Asociación de Transporte Aéreo Internacional
(IATA) el número total de accidentes fue de 52 en
2019 y de 38 en el 2020 (Aviaciondigital SL., 2021)
muchos de ellos ocurrieron por falla de motor.
A nivel nacional, así como en el contexto
internacional, la seguridad enfocada a operaciones
aéreas es importante en la aviación, sin embargo, en
México se registraron 964 incidentes y accidentes
aéreos de empresas públicas y privadas, entre 2015
y junio de 2020. Estos involucraron taxis aéreos,
aeronaves de fumigación agrícola, vuelos de
instrucción, aviación deportiva, e incluso aviación
militar, de acuerdo con datos de la Dirección
General de Aeronáutica Civil (DGAC), hoy
Dirección Federal de Aeronáutica Civil (DFAC)
(Réyez, 2021). En la Fuerza Aérea Mexicana (FAM)
en aeronaves de ala ja y ala rotativa se registraron
62 incidentes y accidentes aéreos, entre 2019 y julio
de 2023 (Comandancia FAM, 2023).
Por esta razón, se requiere la implementación
de un sistema de seguridad operacional, cuya
nalidad es evitar incidentes y accidentes aéreos
(OACI, 2013a).
Uno de los aspectos importantes de este
ámbito, es el desarrollo e implementación de nuevos
sistemas y procesos que garanticen de manera
óptima la seguridad operacional en el espacio aéreo
mexicano (Espejel, 2014). Con los avances de
seguridad que se desarrollan en la aviación militar,
México puede obtener benecios para lograr mayor
seguridad en las operaciones militares.
Instituciones como: Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI) (OACI, 2010),
la Asociación Internacional de Transporte Aéreo
(IATA) (IATA, 2023) y la Administración Federal
de Aviación (FAA) (AFAC, 2021), a lo largo de los
años, han determinado invertir de la mejor manera
para incrementar dicho sistema, obteniendo una
mayor seguridad en las operaciones aéreas, que es
más ecaz y con mayor rentabilidad (Chavez, 2021).
La OACI dene la seguridad operacional
como el estado en el que los riesgos asociados
con actividades de aviación, relacionadas con, o en
apoyo directo de la operación de las aeronaves, es
reducido y controlado a un nivel aceptable (OACI,
2013a).
Los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad Operacional (SMS) son:
• Proveer el conocimiento de los conceptos de
gestión de la seguridad operacional y de las
Normas y Métodos Recomendados (Peral,
2014).
• Desarrollar el conocimiento con el n de
aceptar y supervisar la implementación de
los componentes claves de un SMS (OACI,
2013b).
2
Artículo original y derivado del proyecto de investigación titulado:
Semillero de investigadores del Colegio del Aire, Zapopan, Jal.,
México.
44