
Mejora de productividad del proceso de pulido de cadena al aplicar ingeniería de Método -
Brenda juárez silva
Ganoza, R. (2018). Aplicación de la ingeniería de
métodos para incrementar la productividad
en el área de empaque de la empresa
agroindustrial Estanislao del Chimú.
[Tesis de Licenciatura]. Universidad
Privada del Norte, Perú. Repositorio
institucional https://repositorio.upn.
edu.pe/bitstream/handle/11537/14846/
Ganoza%20Vilca%20Rodrigo%20
Alonso.pdf?sequence=1
García, R. (2005). Estudio del trabajo, ingeniería de
métodos y medición del trabajo. McGraw-Hill.
Grupo P&A (2020, julio). ¿Qué es MTM? Ejemplo
MTM para la gestión del desempeño: El tiempo
es oro. https://grupo-pya.com/el-sistema-
mtm-en-la-gestion-del-desempeno-el-
tiempo-es-oro/
Hernández, G. (09 de marzo de 2022). Productividad
laboral cerró el 2021 en su nivel más bajo en
12 años. https://www.eleconomista.
com.mx/capitalhumano/Productividad-
laboral-cerro-el-2021-en-su-nivel-mas-
bajo-en-12-anos-20220308-0147.html
Niebel, B. (2009). Ingeniería Industrial: Métodos,
estándares y diseño del trabajo. McGraw-Hill.
OIT, ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO. (2002). Introducción al
estudio de trabajo (4ta ed). Limusa. ISBN
968-18- 5628-7.
Palacios, L. (2009). Ingeniería de métodos: movimientos y
tiempos. Ecoe Ediciones.
Rodríguez, A. (2017). La productividad en América
Latina. Relaciones con la competitividad
internacional e informalidad: 1995 – 2014.
[Tesis doctoral]. Universidad de Alcalá.
Repositorio institucional https://ebuah.
uah.es/dspace/handle/10017/41306
Tejada, N., Gisbert, V. & Pérez, A. (2017).
Metodología de estudio de tiempo y
movimiento; introducción al GSD. 3C
Empresa, investigación y pensamiento crítico,
Edición Especial, 39-49. DOI: <http://
dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.
especial.39-49/>.
Banco Mundial. (2020, 14 de julio). El aumento de la
productividad, el principal motor de reducción de la
pobreza, corre peligro debido a las perturbaciones
causadas por la COVID-19 [Comunicado de
prensa]. https://www.scribbr.es/normas-
apa/ejemplos/comunicado-prensa/
Campos, G. & Lule, N. (2012). La observación,
un método para el estudio de la realidad.
Revista Xihmai, 7(13), 45-60. ISSN
1870_6703
Córdova, L. (2021). Aplicación de la ingeniería de
métodos para mejorar la productividad de la
producción de pegamentos de cerámico de la
empresa Yuraq Pacha, Huancayo - 2020.
[Tesis de Licenciatura]. Universidad
Continenetal. Repositorio institucional:
https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/10456/2/IV_
FIN_107_TE_Cordova_Jimenez_2021.
pdf
Cuevas, C., González, Y., Torres, M. & Valladares,
M. (2020). Importancia de un estudio
de tiempos y movimientos. Inventio La
génesis de la cultura universitaria en Morelos,
16(39), 1-6. https://doi.org/10.30973/
inventio/2020.16.39/7
De la Puente, C. (2018). Estadística descriptiva e
inferencial. IDT
Del Canto, E., & Silva, A. (2013). Metodología
cuantitativa: abordaje desde la
complementariedad en Ciencias Sociales.
Revista de Ciencias Sociales (Cr), III (141), 25-
34.
Fontalvo, T., De La Hoz, E. & Morelos, J. (2017). La
productividad y sus factores: incidencia en
el mejoramiento organizacional. Dimensión
Empresarial, 15(2), 47-60. http://dx.doi.
org/10.15665/rde.v15i2.1375
55