
Entorno organizacional favorablE: idEntificación y análisis dE factorEs dE riEsgos psicosocialEs
En una EmprEsa dEl sEctor dE hidrocarburos - manuEl pérEz florEntino
debe de tomar medidas relacionadas a la política
de prevención de riesgos psicosocial y determinar
programas para la prevención de estos. Asimismo,
requiere incentivar al personal a la promoción del
entorno organizacional favorable y la prevención
de la violencia laboral, a través del reforzamiento
de su aplicación y difusión, mediante un programa
de intervención, el cual, será de suma importancia
para posibles estudios futuros relacionados al
cumplimiento de la norma referenciada.
REFERENCIAS
Casas-Anguita, J., Repullo-Labrador, J., & Donado-
Campos J. (2003). La encuesta como
técnica de investigación. Elaboración
de cuestionarios y tratamiento
estadístico de los datos. Atención
Primaria, 527-538. https://www.elsevier.
es/es-revista-atencion-primaria-27-
articulo-la-encuesta-como-tecnica-
investigacion--13047738
Chiavenato, I (2011). Administración de recursos
humanos: El capital humano de las organizaciones.
McGraw-Hill/Interamericana Editores,
S.A. de C.V
Chiavenato, I (2010). Gestão de Pessoas. Elsevier, 3.
ed. rev. e atual.
Estrada-Illán, G., & Caravantes-Estrada, J. (2018).
Instrumentos de Investigación: Universidad
Tecnocientíca del Pacico.
García-Rivas, J., Ordelin-Font, J., & Castellanos-
López, F. (2021). La identicación,
análisis y prevención de factores de riesgo
psicosocial en América Latina: resultados
de una encuesta en países miembros de la
CISS. CETYS Universidad, 03-29.
García-Rivas, J., Ordelin-Font, J., & Castellanos-
López, F. (2021). La identicación,
análisis y prevención de factores de riesgo
psicosocial en América Latina: resultados
de una encuesta en países miembros de la
CISS. CETYS Universidad, 03-29.
Littlewood-Zimmerman, H. F., (2006).
Antecedentes de la rotación voluntaria de
personal. Investigación Administrativa,
(97), 7-25. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=456045194001
Manosalvas Vaca, C. A., Manosalvas Vaca, L. O.,
& Nieves Quintero, J. (2015) El clima
organizacional y la satisfacción laboral:
un análisis cuantitativo riguroso de su
relación. AD-Minister, (26), 5–15. https://
doi.org/10.17230/ad-minister.26.1
Organización Mundial de la Salud. (2022). La
Salud Mental en el Trabajo. Obtenido
de Organización Mundial de la Salud:
https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/mental-health-at-work
Rojas Crotte, I. (2011). Elementos para el diseño de
técnicas de investigación: una propuesta
de deniciones y procedimientos en
la investigación cientíca. Tiempo de
Educar, 277-297.
Santa Gadea, K., Federico Gadea, W., & Vera
Quiñonez, S. (2017). Rompiendo barreras
en la investigación. Ecuador: UTMACH.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2018).
Factores de riesgo psicosocial en el tra-
bajo-identicación, análisis y prevención
(NOM-035-STPS-2018). Diario Ocial de
la Federación. https://www.dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5541828&fe-
cha=23/10/2018
75