1. Instituto de Estudios de Posgrado, Director General de la revista electrónica “Sinergias Educativas”, acugam2319@gmail.com
  1. Universidad de Oriente-Puebla, Profesor Investigador y Director de Posgrado, e Investigación, eduardo.hernandez@soyuo.mx.
  2. Universidad Autónoma de Tlaxcala, mmcorse9@gmail.com.
  3. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Consultoría de Investigación y Ciencias Sociales.

una propuesta de reflexión-acción

para el colegio español de tepehitec

educación en valores,

del estado de tlaxcala

Resumen

El presente documento muestra un reporte parcial de la intervención educativa que se desarrolló con estudiantes de primero a sexto año de primaria del Colegio Español, de la comunidad de Tepehitec del Estado de Tlaxcala, durante el periodo de enero-junio de 2014. Dicha intervención se efectuó bajo una modalidad alternativa de taller, puesto que se otorgaban espacios tanto para trabajo grupal, como individual. El titulo bajo el cual se desarrolló esta intervención fue “Uno para todos y todos para uno”, obedeciendo el entendido de buscar fomentar el valor de la solidaridad, ya que es un eje rector del Colegio. La metodología de esta intervención educativa se hace a partir de las premisas de investigación-acción. La Organización del taller se basó en tres fases: sensibilización, adaptación y concreción, las cuales a su vez fueron apoyadas de las dimensiones psico-evolutivas (Piaget, 1992; Vygotsky, 1999; Craig, 1989), como lo fueron: la cognitiva, la motriz y la socio-afectiva. Para la evaluación de esta intervención se consideraron guías de observación y cuestionarios con 10 preguntas abiertas (estos últimos únicamente a los docentes). El análisis de la información se encuentra en proceso de reducción de datos, enmarcando

María Mercedes

Corona Serrano²

Eduardo

Hernández de la rosa¹

Raúl

Cuatepotzo Mancera³

universciencia

31

32

los planteamientos de Huberman y Miles (1994). Como conclusiones se describen algunos de los hallazgos detectados en el procesamiento de la información de las guías de observación, asimismo se establecen algunas reflexiones en torno a la experiencia obtenida por la intervención.

Palabras clave:

Formación profesional, Calidad de la

educación, Educación básica.

Abstract

The present document shows a partial report of the educational intervention that was developed with students of first to sixth year of primary of the School of the community of Tepehitec of the

State of Tlaxcala, during the period of January-2014. This intervention was carried out under an alternative modality of workshop, since spaces were granted for both group and individual work. The title under which this intervention was developed was “One for all and all for one”, obeying the understanding of seeking the value of solidarity, since it is a guiding axis of the College.

The methodology of this educational intervention is made from the premises of action research. The organization of the workshop was based on three phases: sensitization, adaptation and concretion, which at the time were supported by the psycho-evolutionary dimensions (Piaget, 1992; Vygotsky, 1999) as they were: cognitive, motor and partner -Affective. For the evaluation of this intervention were considered observation guides and questionnaires with 10 open questions. The analysis of the information is in process of data reduction, framing the approaches of Huberman and Miles (1994). As conclusions are described some of the findings detected in the processing of the information of the observation guides, also some reflections are established around the experience obtained by the intervention.

Keywords:

Primary Education, values, solidarity.

Fecha de recepción: 4-septiembre-2017

Fecha de aceptación: 19-octubre-2017

Introducción

La sociedad circundante globalizada y bajo corrientes denominadas posmodernas, ha presentado una crisis (del griego Krino que se puede interpretar como toma de “decisión”) valorativa (Fullat, 2010).

Hoy día, en diversos estratos sociales, se pueden escuchar los reclamos para que el sistema educativo ayude a formar valores cívicos y éticos para una sociedad cada vez más compleja y abierta a múltiples influencias (Órnelas, 2002), y no es para menos, pues la escuela tiene un papel importante en el desarrollo de la autonomía moral de sus alumnos, en el cuidado de sus emociones y en la apertura de posibilidades para el ejercicio de un comportamiento de vínculos de amistad (Marchesi, 2010), todo ello encaminado a construir comunidades basadas en la solidaridad y el respeto.

Planteamiento del problema

La exigencia social intrínseca de educar en valores, ha permeado al sistema educativo de México y otros países, en el que adquiere diversos abordajes según los contextos socio-demográficos, temporales e históricos, de cada país. Algunas razones más representativas de la relevancia de educar en valores, se ve directamente relacionada ante la perplejidad social que producen los rápidos y ásperos cambios de la sociedad global, produciendo un fenómeno deshumanizante en muchos casos. Este fenómeno, carente de valores e individualista, se expande cada día con más fuerza, afectando primordialmente a la población joven.

Además, conforme las sociedades crecen, es necesario conscientizar miradas de aceptación en contextos interculturales y multiculturales; es decir, la aceptación a la diversidad se convierta en una fuente de riqueza en lugar de una fuente de tensión y conflicto, pues el respeto universal a los demás es especialmente la base de la diversidad cultural.

Justificación

Fomentar e impulsar el desarrollo académico, físico y emocional de los niños, siempre ha sido el objetivo primordial de la educación básica; no solamente la escuela es responsable de formar y fortalecer dichas esferas de desarrollo, sino que la familia y la sociedad juegan un papel muy importante para el sano desarrollo del niño. Dado que en el entramado social donde se viven las experiencias más significativas para los niños, es menester que todos los agentes educativos se involucren y guíen experiencias de aprendizajes significativas; es decir, brindarles conocimientos útiles para aplicarlos en cualquier situación de su vida.

La solidaridad (valor al que se le da prioridad en el taller), entendido como pilar ético y estratégico, propiciará la práctica y desarrollo de los demás valores; esto debido a que todos los valores se encuentran relacionados entre sí

Con la comprensión del otro (respeto), con el sentir del otro (empatía), con el sufrir del otro (compasión), con el responsabilizarse del otro (compromiso), con el desear que el otro mejore la situación en que se encuentra (justicia), y en última instancia, cuando es posible, entregarse al otro y procurar su continuo crecimiento (amor) (Schmelkes, 2004).

La implementación de una formación con valores se hace necesaria desde las primeras etapas de desarrollo de los niños; ya que dependerá de dicha formación axiológica el desenvolvimiento y actuar del niño en etapas posteriores, así como en niveles de educación consecuentes a la educación básica. Bajo estas sentencias y comprometidos con la formación con valores, el Colegio Español pretende, mediante el taller “Uno para todos y uno para todos”, fortalecer dicha formación de valores en estudiantes de educación primaria de primero hasta sexto año.

Cuando se es niño se aprende y se socializa de manera más significativa mediante actividades

dinámicas que requieran la movilización del cuerpo, la mente y la curiosidad. En razón a esto, las actividades del taller partirán de juegos, dinámicas y activación física, que motiven a los niños a trabajar en equipo, fortaleciendo el valor que se pretende potenciar: la solidaridad.

Fundamentación teórica

La esencia del hombre no reside en su racionalismo como tal, sino en su constante humanización; radicada en los valores universales y omnipotentes que lo hacen vivir en cierto control, organización y sistematización social. Los valores son una posición ideológica relevante y casi genética con la que transitamos este plano, éstos tienen una identificación contextual e histórica, en la que los sujetos logran basarse para su funcionamiento existencial. Tras la reflexión y análisis constante de la actividad social, se abren múltiples puertas al estudio valoral; sin embargo, la educación como ciencia o filosofía, toma pauta para encarnar a los valores en su misión transversal.

Según Silvia Schmelkes (2004): “Los valores son principios que dirigen y regulan el actuar de los seres humanos en cualquier momento o situación”. Son dinámicos debido a que tienen un origen histórico y cambian según las circunstancias o el contexto social. Se infiere que es primordial trabajar tanto los aspectos cognitivos, afectivos y procedimentales de los individuos en formación en valores. La educación prioriza la transmisión de valores en los estudiantes, pero no sólo como una mera transmisión, sino, más bien, hace referencia a la auto-apropiación que ejercen los estudiantes, con el fin de la integridad humana. Esta tarea sustancial de la enseñanza, de la auto-apropiación de valores, radica en los directivos, docentes y padres de familia, destacando como factor fundamental para la formación y fomento de valores al docente, por la función que desempeña y la autoridad con que se presenta ante el educando, con lo que encarna los valores deseables, sirve de “ejemplo”, y se convierte en el paradigma de identificación” (Latapí, 2003).

33

34

La escuela debe fomentar un clima de respeto, afecto y estimulo, que propicie el crecimiento humano de todos los alumnos , para convertirse en una verdadera comunidad. La responsabilidad de educar valores no es exclusiva de los docentes de algunas asignaturas sino de todos (Schmelkes,1997).

De acuerdo con la Recomendación de la UNESCO sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales, y la Educación Relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (1974), por educación se entiende de manera amplia “el proceso global de la sociedad, a través del cual las personas y los grupos sociales aprenden a desarrollar conscientemente en el interior de la comunidad nacional e internacional y en beneficio de ellas, la totalidad de sus capacidades, actitudes, aptitudes y conocimientos”.

En este sentido, la educación se refiere, por lo tanto, a una práctica no exclusiva de la escuela, sino también de la familia, y de otras instituciones y sectores de la sociedad, que dura prácticamente toda la vida; sin embargo, la escuela es (o debiera ser) el lugar privilegiado para educar, porque esa es la función específica que le corresponde y los educandos, que dedican buena parte de su vida a asistir a ella para recibir educación (Alba Olvera, M. s/f).

Si se pone el énfasis en la violencia estructural, como la manifestación de condiciones de opresión, desigualdad e injusticia, generadas por las estructuras sociales, que impiden la realización potencial de las personas, se tendrá un concepto de paz positiva; es decir, la paz no como lo contrario de la guerra, sino como la ausencia de todo tipo de violencia (directa y estructural) y la presencia de una elevada justicia en las relaciones humanas, que

permita vivir “una vida mínimamente humana”, en la que sea posible resolver los conflictos de forma alternativa (no violenta), para lograr la armonía de la persona consigo misma y con las demás, pero también con su entorno natural (Alba Olvera, M. s/f).

Es importante resaltar que la igualdad del hombre y de la mujer es la razón de ser de tales derechos; sin embargo, hace falta comprender la noción de dignidad humana, como la define Fernando Savater (1997): “La condición que puede exigir cada humano de ser tratado como semejante a los demás, sea cual fuere su sexo, color de piel, ideas o gustos, etcétera, se le llama dignidad ”.

Objetivo

Fomentar los valores en los niños de educación primaria del Colegio Español de la comunidad de Tepehitec, en el estado de Tlaxcala, para que puedan aplicarlos en su vida dentro y fuera de la institución, a través de actividades y experiencias de aprendizaje integrales, lúdicas y significativas.

Metodología

La metodología de trabajo de esta intervención educativa se hace a partir de las seis premisas de investigación-acción (Durán, 2005; citado por Carmen Ayala, Durán Fernández, Ruíz Pérez Y Guevara Zatago, Colmenares, 2008, Gerson, 1979); en este entendido, se establecieron tres fases que fungieron como guías de la intervención, apoyadas por dimensiones psicológicas, como las que establece Bloom para el desarrollo de los estudiantes. De esta manera se pretende trabajar con 95 estudiantes de nivel primaria, distribuidos en seis grados, con dos grupos cada uno, durante el turno matutino. Las fases de la intervención y la agrupación de las dimensiones se muestran en la figura 1.

La descripción de cada fase es la siguiente:

A) Sensibilización: se pretende buscar la cooperación de los maestros, alumnos e incluso padres de familia, para llevar a cabo el taller.

B) Concreción: se da por entendido que el taller se articula como una actividad más en la formación de los niños.

C) Adaptación: se ponen en marcha las actividades del taller, incorporándose al horario de grupos únicos de primer a sexto año de primaria.

Figura 1. Fases de intervención y agrupación de dimensiones

Mediante actividades físicas que estimulen la dimensión de desarrollo motriz, se obtendrán resultados que facilitarán la socialización de los niños entre sí, fortaleciendo la dimensión de desarrollo socio-afectivo (dimensión central del taller, ya que en esta es donde los valores fungen como nexos entre los alumnos), y finalmente se fortalecerá la dimensión de desarrollo cognitivo, cuando los niños posean conceptos y experiencias, que les permitan conocer comprender y aplicar los valores (ver Figura 1).

35

36

Las actividades a desarrollar están vinculadas estrechamente con el lema del centro educativo: “Educando con valores”, y bajo esa filosofía institucional, se pretende consolidar el conocimiento, la comprensión y la aplicación de los valores, mediante experiencias y actividades de unificación, convivencia y cooperación, entre los estudiantes.

Las distintas actividades a desarrollar serán de carácter práctico, y la mayoría requerirá del trabajo en equipo (sustentadas siempre en el valor de la solidaridad) para lograr los objetivos planteados. Los recursos necesarios serán de gasto mínimo y la mayoría de ellos se encuentra dentro del mismo centro educativo: la especificación de los recursos humanos, materiales y económicos, se encuentra articulada en los apartados siguientes, así como las actividades a desempeñar.

Para la evaluación y seguimiento de esta intervención, se utilizaron guías de observación que se encontraban divididas en cuatro apartados: 1) organización; 2) trabajo en equipo; 3) interacción entre pares; y 4) participación docente. Durante este primer espacio de intervención se planteó el análisis de datos a partir de la ruta propuesta por Huberman y Miles (1994), la cual se divide en tres etapas: 1) reducción de los datos; 2) presentación de los datos; y 3) exposición de conclusiones y su verificación. La presente investigación se encuentra en la primera etapa: reducción de datos, esto debido a la gran cantidad de información obtenida durante la intervención.

Para esta etapa, se encuentran en construcción una serie de matrices factuales que permitirán agrupar las categorías detectadas en tiempo, espacio, temática, gramatica y social, con la finalidad de conocer el impacto significativo de la intervención.

Resultados

Los resultados preliminares se obtuvieron de guías de observación, bajo una modalidad participante, principalmente en torno a las siguientes categorías:

a) Organización

b) Trabajo en equipo

c) Interacción entre pares

d) Participación docente.

Cada una de las categorías se valoró a partir de matrices factuales, las mismas se analizaron arrojando los siguientes resultados. Desde la Organización, se obtuvieron resultados óptimos, pues la disponibilidad de la directora y docentes, facilitadores de esta experiencia; siempre hubo total sincronía y comunicación, que nos permitió avanzar y lograr los objetivos probos. En cuanto a los horarios planteados, recursos materiales y humanos, fueron suficientes y justos para la aplicación de las actividades. Dentro de las guías de observación pudimos percatarnos de que el clima organización general de la institución, muestra cordialidad, disponibilidad y basto cumplimiento de los recursos necesarios, para llevar a cabo la tarea educativa.

Con respecto al trabajo en equipo en los grupos de 1ro a 6to año, éste fue favorable, pues en todos los grupos presentaron disponibilidad y encanto al trabajar colaborativamente, omitiendo actitudes negativas o que pudieran afectar la relación entre el grupo; sin embargo, se pudo notar cierta disparidad y competitividad entre equipos, por la excelencia de sus trabajos y actividades.

Cabe mencionar que se mostró una particularidad en los grupos de 1ro, 2do y 3er año, pues su energía y ánimo, al trabajar en equipo y colaborativamente, fue constante y abundante, tal parecía que les gustaba trabajar mucho más en colaborativo que individualmente, aunque hubo casos en la que dos equipos (de 1er año) mostraron

dificultades en la organización y presentación de sus trabajos. Por último, es importante señalar que la constante participación de los estudiantes en cuestión, sobre la crítica constructiva de sus trabajos, fue basta, lo cual en ocasiones se perdían ciertas ideas en el grupo.

La interacción entre pares mostró resultados (según las guías de observación y la experiencia obtenida) productivos, pues en cuestión de las actividades requeridas, hubo actitudes de respeto, incluso entre estudiantes de diferentes grupos (aunque tal parece que este tipo de actividad mostró poca debilidad en la comunicación).

En cuanto a la participación docente, es necesario recalcar que fue valiosa sus aportaciones y colaboraciones con los grupos, mostraron interés en las actividades que se realizaron y estuvieron en general al pendiente de lo que pudiera hacer falta especialmente en los grupos de 1ro, 2do, 3ero y 4to año, pues en los grupos restantes, la matrícula era relativamente pequeña, y los estudiantes mostraron cordialidad y buen comportamiento en el desarrollo de las actividades, por lo que no era necesario su constante vigilancia de los docentes.

Conclusiones

A partir de los resultados preliminares, se pudieron obtener las siguientes conclusiones parciales, las cuales se enmarcan en las experiencias adquiridas al presentar esta intervención. Los aprendizajes fueron múltiples, valiosos y afables, que nos permitieron corroborar que la teoría es menos compleja que la práctica, que para el fomento y fortalecimiento de los valores es necesario evocar con el ejemplo, y que la constante interacción transparente y respetuosa entre agentes educativos, da como resultado un clima benigno para el desarrollo de la tarea educativa. Se tuvo la apertura y apoyo total de la función directora del Colegio, de la disponibilidad y afecto de docentes y alumnos, además de la cordialidad de todo el personal de apoyo, asimismo del agrado de los padres de familia. Parcialmente

podemos aseverar que el fomento de valores, recae con más peso enseñando con el ejemplo, de tal modo que se convierte en una filosofía y modo de vida óptimo para la autorrealización personal.

Aún cunado la sociedad se encuentra en un punto de partida donde debe tomar una decisión, la necesidad de desarrollar un proceso social que garantice el desarrollo de la formación integral de los individuos, a través tanto de una formación formal y otra no formal debe considerarse no como ajenas o independientes, sino interdependientes de un proceso de asimilación, en donde los valores como constructos abstractos tienen su anclaje en procesos psicológicos empáticos son necesarios.

37

38

Alba Olvera, M. (s.f.). La educación para la paz y los derechos humanos, como unapropuesta para educar en valores. Recuperado de: http://www.sodepaz.org/construyendolapaz/Articulos/angeles.html

Fullat, O. (2010). Entrevista con Aristeguí a Octavi Fullat La posmodernidad. En CNN en Español. Recuperado de https: //www.youtube.com/watch?v=0bg7HjXBz1A

Colmenares E., A. M. & Piñero M., M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, Vol. 14, Núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 96-114. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf

Craig, G. J. (1989). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall Hispanoamericana

Gerson, B. (1979). Observación participante y diario de campo en el trabajo docente. Perfiles Educativos. México, UNAM/CISE, No. 5, julio – septiembre.

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Latapí Sarre Pablo (2003). El debate sobre los valores en la escuela mexicana. México: Fondo de Cultura Económica

Miles, M. B. y Huberman, A.M. (1994) Qualitative data analysis: An expanded sourcebook Thousand Oaks, CA: Sage.

Piaget, J. (1992). Estudios de psicología genética. Buenos Aires: Emece

Savater F. ( 1997 ). El valor de educar. España Editorial Ariel, s.a. Barcelona

Schmelkes, S. (1997) “La pedagogía de la formación valoral”, en la escuela y la formación valoral. México: Castellanos editores. Económica.

Vygotsky, L.S. (1999). Teoría y método en psicología. México: Fondo de Cultura Económica.