La escritura del planteamiento del problema desde la pedagogía basada en el género
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Autoría:
Se remitirá junto al artículo el formato Declaración de compromiso de los autores, respectivamente firmado por cada uno de los autores.
Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.
Publicación
Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán de la Revista. Como se mencionó, cada artículo debe ir acompañado del formato de declaración de compromiso de los autores en el cual se específica que este es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultanea para su publicación en otra revista. Por otra parte, el autor tiene la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción y debe especificar con claridad cuál es el cuadro, figura o texto que se citará y la referencia bibliográfica completa. Las opiniones, juicios y puntos de vista expresados por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los criterios ni las políticas de la revista.
Cesión de derechos
El o los autores, al enviar el artículo a dictaminación, declaran ceder los derechos patrimoniales generados por su participación en la revista Universciencia a favor de la Universidad de Oriente, para ser publicada, en formato digital, el cual se distribuirá de manera indefinida. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 83 y demás artículos relativos aplicables a la Ley Federal de Derechos de Autor.
Citas
Arnoux, E. (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago de Arcos. Disponible en: http://www.escrituraylectura.com.ar/posgrado/articulos/Ponencia%20Chile.doc
Camps, A. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de docencia universitaria, 11 (1). 17-36. Disponible en: http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/579
Calvi (2010). Los géneros discursivos en la lengua del turismo: una propuesta de clasificación. Ibérica, 9-32. Disponible en: http://www.aelfe.org/documents/01_19_Calvi.pdf
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), 355-381. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf
Castelló, M. et al. (2011). La voz del autor en la escritura académica; Una propuesta para su análisis. Revista Signos, 105-117. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342011000200001
Castelló, M. (2011). Leer múltiples documentos para escribir textos académicos en la universidad: o cómo aprender a leer y escribir en el lenguaje de las disciplinas. Revista Proposiciones, Campinas, 22-1 (64), 97-114. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-73072011000100009
Castro Azura, M. C. y Sánchez Camargo, M. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Revista Perfiles Educativos, XXXVII (148), 50-67. Disponible en: http://www.iisue.unam.mx/perfiles//numeros/2015/148
Castro Azuara, M. C. y Sánchez Camargo, M. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos, 49 (S1), 30-51. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-093420160004&lng=en&nrm=iso
Ertmer, P. et al. (1993). Conductismo, cognitivismo, y construccionismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción en Performance. Improvement Quarterly, 50-72.
Hérnández. L.A. (2010a). Memorias. XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Hernández, L. A. (2010b). La pedagogía basada en género de la lingüística sistémico funcional. Aprender la lengua, aprender con la lengua, aprender sobre la lengua. Lingüística mexicana, 5 (10).
Hidalgo y Passarella (2006). Encuesta “Escritura y producción de conocimiento en carreras de postgrado” administrada a estudiantes de postgrado de diversas instituciones de Argentina y Chile (2005-2006)”. Disponible en: http://www.escrituraylectura.com.ar/pedagogia/articulos/encuesta-escritura-y-produccion-de-conocimiento-en-carreras-de-postgrado.pdf
Manghi, D. (2009). Co-utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.
Martin, J. R. (2004). La gramática se reúne con el género. Reflexiones sobre la ‘Escuela de Sídney. Conferencia inaugural, Universidad de Sidney.
Martín Torres, G. (2012). La escritura de tesis de posgrado en el área de investigación educativa. El acompañamiento, una pieza clave. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 15. Disponible en: http://www.uv.mx/cpue/num15/inves/martin_escritura_tesis.html
Medrer, J. et al. (Coord.) (2012). Géneros, teorías, métodos, debate. Sao Paulo, Brasil: Parábola Editorial.
Parodi, G. (2008). Géneros del discurso escrito: Hacia una concepción integral desde una perspectiva socio cognitiva. En Giovanni Parodi (ed.). Géneros académicos y géneros profesionales. Accesos discursivos para saber y hacer. (18-37). Chile: Ediciones universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Pasek de Pinto, E. (2008). La construcción del problema de investigación y su discurso. Revista ORBIS, 3 (9), 135-153. Disponible en: http://www.revistaorbis.org.ve/contenido.html
Sánchez, D. (2012). El uso de las funciones de las citas en la estructura retórica de las introducciones de memorias de máster escritas en español por estudiantes nativos españoles y no nativos filipinos. Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas. Universidad de Nebrija.
Sabaj, O., Toro P. y Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación. ONOMÁZEIN. Revista de Lingüística, filología y traducción, 245-271. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3816395
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2016). Disponible en: https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). Acuerdo 279. Disponible en: http://www.rvoes.sep.gob.mx/work/models/iep/Resource/archivos_pdf/acuerdo_279_tramites_procedimientos_reconocimiento_validez_oficial_estudios_superiores.pdf
Swales, J. (1990). Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Applied linguistics.
Villa, J. (s/f). Guía para la redacción de una propuesta de investigación. Disponible en: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Guia-redaccion-propuesta-investigacion.pdf