Adolescencia: reflexiones desde la psicología

Contenido principal del artículo

Mayleth Alejandra Zamora Echegollen

Resumen

En el presente artículo se hace una reflexión y revisión algunos de los enfoques tradicionales en psicología que han abordado el concepto de adolescencia. Para ello, se analizarán las definiciones más comunes y se utilizan datos estadísticos con el fin de ejemplificar la situación actual de los jóvenes de Puebla, México y América Latina, y con ello evidenciar, que pese a las políticas públicas de salud y prevención dirigidas al grupo de adolescentes no ha impactado en cambios significativos en estos debido a que el enfoque utilizado ha sido el adultocentrista.

A partir de esta crítica, se propone la utilizar el enfoque de la construcción social y reflexionar sobre el papel de la psicología en la teorización y comprensión de la adolescencia y sus efectos en la creación de políticas públicas y de planeación.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos
Biografía del autor/a

Mayleth Alejandra Zamora Echegollen, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Webmaster en Revistas Cientificas | OJS

Citas

Alba, F., Banegas, I. et al. (2008). El bono demográfico en

los programas de las políticas públicas de

México 2000-2006: un análisis introductorio.

Foro Nacional “Las Políticas de

Población en México. Debates y

Propuestas para el Programa de

Desarrollo”. México: COLMEX.

Alpízar, L. y Bernal, M. (2003). La construcción

social de las juventudes. En Última Década.

(19), pp. 105-123, CIDPA Viña Del Mar.

Baz, M. y Vargas, L. (2002). La psicología

un largo sendero. Una breve historia. México:

Universidad Autónoma Metropolitana.

Bauman, Z. (2003). Vidas desperdiciadas, la modernidad

y sus parias. Buenos Aires: Paidós.

Casas, F. (1992). Las representaciones

sociales de las necesidades de niños y niñas,

y su calidad de vida. EnAnuario de Psicología.

(53), España: Universitat de Barcelona.

CENAVECE (2010). Anuarios de morbilidad. México:

DGEPI.

CEPAL (2004). La juventud en Iberoamérica. Tendencias

y urgencias. Santiago: CEPAL/Naciones

Unidas, OIJ.

De nuevo, podemos concluir que a partir

de los estudios realizados desde la perspectiva

adultocentrista, el efecto en la toma de decisiones en

políticas públicas no es el adecuado, sin mencionar

que en realidad tampoco se toman otras variantes

necesarias como lo sería el bono demográfico.

Actualmente comenzamos a ver las consecuencias

adversas a lo anterior, como el desempleo, el

fenómeno NiNi, la incorporación a la delincuencia

organizada, la migración, la sobrepoblación y

rebase de la demanda a las instituciones de nivel

medio superior y superior.

Craig, G. (2001). Desarrollo Psicológico. México:

Prentice-Hall.

Fernández Christlieb, P. (1994). La psicología colectiva

un fin de siglo más tarde. Barcelona:

Anthopos.

Galimberti, U. (2007). Diccionario de Psicología.

México: Siglo XXI.

García, O. (1999). La diferenciación sexual. En La

enciclopedia interactiva visual. 4, pp. 299-302.

Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y Juventud

en América Latina. Cartago: Libro

Universitario Regional.

INEGI (2000). Encuesta Nacional de la Dinámica

Demográfica. Base de datos.

_______(2010). Encuesta Nacional de la Dinámica

Demográfica. Base de datos.

_______(2015). Aumenta embarazo en adolescentes.

México: Encuesta Nacional de Dinámica

Demográfica 2014.

Maddaleno, M. (2003). Salud y desarrollo de

adolescentes y jóvenes en Latinoamérica

y El Caribe: desafíos para lapróxima

década. México: Salud Pública.

Menoyo, P. (2011). Etimología de ADOLESCENTE.

Recuperado de: http://etimologias.dechile.

net/?adolescente [El 13 de marzo del 2011]

Montenegro y Guajardo (1994). Psiquiatría del niño y

del adolescente. Santiago: Salvador.

Morales, J. F. (2002). Psicología Social. Brasil: Prentice

Hall.

Mora, M. (2002). La teoría de las

representaciones sociales de Serge

Moscovici. En Athenea Digital. (2), pp. 1-25.

Musse, P. (1985). Desarrollo de la personalidad en el

niño. México: Trillas.

Pedreira, J. L. et al. (2001). Los trastornos

psicosomáticos en la infancia y en la

adolescencia. En Revista de psiquiatría y

psicología del niño y del adolescente. 3(1), pp. 26-51.

Pinto, Guido (1997). Variables poblacionales y

planificación. La Paz: Draft, Unidad de

Políticas de Población.

Real Academia Española (2018). Versión electrónica.

Recuperado de: http://www.rae.es/

Remplein, H. (1971). Tratado de psicología evolutiva.

Barcelona: Labor.

Rosseau, J. J. (1824). Pensamientos de J.J Rousseau.

Madrid: Imprenta de D. M. de Burgos.

Saavedra, M. S. (2004). Cómo entender a los adolescentes

para educarlos mejor. México: Editorial

Pax: México. Salinas, S. y Moira,

R. (2010). Relevamiento de información

sobre salud general y SSR de adolescentes y

jóvenes indígenas en Bolivia “Surcando caminos,

develando realidades, esbozando desafíos”. La

Paz: FCI/Bolivia, OPS/OMS-AECID.

Secretaría de Salud (1993). Norma Oficial

Mexicana NOM:005-SSA2-1993, De los

servicios de planificación familiar (Modificada).

______(2015). NORMA Oficial Mexicana

NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la

salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad.

Stenner, P. (2011). Reflexiones sobre el “giro

afectivo”. Ponencia presentada

en el V Congreso de Psicología

Social. México: BUAP.

Papalia, D. (1999). Psicología del desarrollo. México:

McGraw-Hill.

Warren, H. (2008). Diccionario de Psicología. México:

Fondo de Cultura Económica.