Retos y alternativas ante el cambio climático: un enfoque de ecotecnias de traspatio en comunidades campesinas
Contenido principal del artículo
Resumen
El modelo económico capitalista en el mundo ha favorecido la existencia de efectos negativos en la actividad humana hacia el medio ambiente, lo cual ha provocado un escenario complejo en cuanto al desplazamiento de los saberes tradicionales en procesos de producción frente al avance de los mecanismos industriales, con consecuencias notables para el equilibrio ecológico. Sin embargo, existe una resistencia social impulsada de las comunidades campesinas para la adopción de las llamadas ecotecnías de traspatio, para mitigar los efectos del cambio climático. En este artículo se analiza el desarrollo de estas ecotecnias (estufas ahorradoras, cisternas de ferrocemento, baños secos, sistemas de captación de agua pluvial, entre otras) en las comunidades de San Bernardino Tepenene y San Juan Tuxco, ubicadas en la región centro y de los tres volcanes, respectivamente, dentro del estado de Puebla.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoría:
Se remitirá junto al artículo el formato Declaración de compromiso de los autores, respectivamente firmado por cada uno de los autores.
Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.
Publicación
Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán de la Revista. Como se mencionó, cada artículo debe ir acompañado del formato de declaración de compromiso de los autores en el cual se específica que este es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultanea para su publicación en otra revista. Por otra parte, el autor tiene la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción y debe especificar con claridad cuál es el cuadro, figura o texto que se citará y la referencia bibliográfica completa. Las opiniones, juicios y puntos de vista expresados por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los criterios ni las políticas de la revista.
Cesión de derechos
El o los autores, al enviar el artículo a dictaminación, declaran ceder los derechos patrimoniales generados por su participación en la revista Universciencia a favor de la Universidad de Oriente, para ser publicada, en formato digital, el cual se distribuirá de manera indefinida. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 83 y demás artículos relativos aplicables a la Ley Federal de Derechos de Autor.