Conurbación de San Andrés Cholula: epicentro de inequidad hídrica en el acuífero Valle de Puebla

Contenido principal del artículo

Guadalupe Azuara-García
Jorge Alejandro Fernández Pérez
Virginia Cabrera Becerra
Guadalupe Barajas Arroyo
Veranda Palacios Corte

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar los niveles de acaparamiento del recurso hídrico de uso público urbano que presenta la conurbación de San Andrés Cholula con Puebla, México. Mediante la evaluación de los volúmenes del recurso hídrico, concesionados por CONAGUA y los usos a los que este se destina, se establece la comparación a escala de acuífero y de zona metropolitana, logrando evidenciar una monumental inequidad en la distribución del agua para la población, pues el promedio anual de agua por persona para la población de dicha zona conurbada es de 686 m3, mientras que para más de 3 millones de habitantes metropolitanos el promedio por persona resultó de menos de 20 m3 al año, una disparidad 34 veces menor. Además, se abordan los mecanismos que permitieron y siguen facilitando la injusticia hídrica y ambiental, a través de los despojos de tierra desde los últimos 40 años, la incidencia de los sistemas operadores de agua privatizados, las acciones de los ayuntamientos en turno y la imposición de ordenamientos territoriales para encausar el beneficio económico hacia los sectores inmobiliarios. Se indican aquellos servicios ecosistémicos que han resultado gravemente perjudicados y sus efectos nocivos para toda la región, así como la destrucción del tejido socio-cultural del territorio impactado por la expansión urbana irracional.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos