Perspectivas éticas de la inteligencia artificial en la educación y el aprendizaJe: un estudio sistemático

Contenido principal del artículo

Aldo Samuel Cavero Galimidi

Resumen

Este artículo presenta una revisión sistemática sobre las perspectivas éticas de la inteligencia artificial (IA) en la educación, enfocándose en su uso en la realidad virtual para la capacitación profesional. Aplicando el protocolo PRISMA, se analizaron 17 artículos publicados entre 2019 y 2024 en Scopus, que destacan los beneficios de la IA para personalizar y enriquecer el aprendizaje mediante experiencias inmersivas y simulaciones complejas. Los resultados subrayan desafíos éticos significativos, como la transparencia, la equidad en el acceso, la privacidad y la exclusión digital. Además, se resalta la importancia de integrar principios éticos en la educación para fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital ética. Sin embargo, persisten brechas en la investigación, como la falta de estudios longitudinales y su aplicación en diversos contextos educativos. En conclusión, la IA tiene un gran potencial transformador en la educación, pero su implementación debe estar acompañada de marcos éticos claros y regulación adecuada para maximizar sus beneficios y mitigar riesgos. Este estudio aporta una base para futuras investigaciones sobre el uso responsable de la IA en la educación.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos