Trato digno en el paciente hospitalizado en una institución de tercer nivel

Contenido principal del artículo

Rubén Santiago Lara

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo identificar la percepción que tiene la persona hospitalizada sobre el trato digno que recibe del personal de enfermería en el servicio de medicina interna, esto mediante la aplicación del formato de recolección de datos “Trato digno”, identificando las áreas de oportunidad. Así, este artículo se estructura en tres temas: en el primer tema se expone el planteamiento del problema de investigación, la justificación, se presenta la pregunta de investigación, el objetivo general y especifico; en el segundo capítulo se describe el marco teórico, para contextualizar los elementos contemporáneos que inciden o tienen relación con el trato digno, está estructurado por subtemas como legislación en los servicios de enfermería, decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros en México, carta de los derechos de las personas y sistema integral de calidad en SICALIDAD. En el tercer capítulo se describen los aspectos metodológicos bajo los cuales se desarrolló este artículo: tipo y diseño, formato de recolección de datos, población, muestra, muestreo, criterios de inclusión, criterio de exclusión, resultados, hallazgos. Por último, están las conclusiones y sugerencias, además de tablas y graficas de los resultados. Recientemente, el trato digno ha cobrado mayor importancia, por lo que en el 2002 se crearon los “Indicadores de calidad”, con los cuales se puede evaluar, dar seguimiento y controlar la calidad del servicio que ofrece el personal de enfermería. Estos indicadores son de gran importancia, ya que dan un panorama general del trato que reciben las personas en algún área específica del hospital. La posibilidad de comparar los resultados aquí descritos con resultados anteriores o con los de otro servicio o institución, además de poder establecer áreas de oportunidad, se conoce como “Mejora Continua”. El proyecto de investigación es de tipo descriptivo y transversal, teniendo una muestra de 168 personas, con un muestreo aleatorio simple.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos
Biografía del autor/a

Rubén Santiago Lara, Universidad de Oriente Veracruz

Webmaster en Revistas Cientificas | OJS

Citas

Diario Oficial de la Federación (DOF) (1984). Ley General de Salud. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf

Dirección General de Calidad y Educación en Salud (2013). Hospitalización formatos de recolección y concentración de datos. México: Secretaría de Salud.

Fletcher, S. (2000). Análisis de competencias laborales. México: Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A. C. Disponible en: medicina.iztacala.unam.mx/medicina/Conceptos.pdf

García Gutiérrez, C. y Cortés Escarcega, I. (2012). Percepción del usuario del trato digno por enfermería en un hospital del Estado de México. Revista CONAMED, 17 (1), 18-23.

González, M. (2002). La Percepción. México. Disponible en: html.rincóndelvago.com/percepción_3html

Ibarra, M. E. (2012). Protocolo de trato digno por enfermería. México. Disponible en: http://www.hraeoaxaca.salud.gob.mx /descargas/protocolo_de_trabajo_digno.pdf

Jiménez, P. (2000). Cuidados de la autoestima del paciente hospitalizado. Revista Sociedad de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, 2, 71-78.

Martínez, A. (1997). El profesional de enfermería en su entorno de trabajo. Humanización de la asistencia. En Pastor, L. y León, F. (Comp.). Manual de ética y legislación en enfermería. Madrid, España: Mosby/Doyma.

Moreno, M.G. e Interial, M. G. (2012). Percepción del paciente acerca de su bienestar durante la hospitalización. Scielo, 21 (4). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo

Negrete, M. I. (2009). Trato Digno: Reto Cotidiano. CONAMED, 14 (1), 33-36.

Nieto, L. A., Romero, M. A., Córdoba, M. A. y Campos, M. (2011). Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la atención obstétrica de enfermería. México: CONAMED.

Polit, F. D. y Hungler, B. P. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. México: McGraw-Hill Interamericana.

Rivera, L. N. y Triana, A. (2007). Cuidado humanizado de enfermería: visibilizando la teoría y la investigación en la práctica, en la clínica del country de Universidad Nacional de Colombia.

Secretaría de Salud (2001). Código de ética para las Enfermeras y Enfermeros en México. Comité Permanente de Enfermería. México.

Secretaría de salud (2004). Lineamientos para la Mejora Continua de los Servicios de Enfermería. Cruzada Nacional por la Calidad. México.

Secretaría de salud (2013). Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS. México: Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud/Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

Sierra H., M. (2006). Percepción del cuidado de enfermería en diferentes instituciones hospitalarias de la ciudad de Bogotá. Revista Avances de Enfermería, 24 (1).

SSA (2007). Programa de acción específico 2007-2012 Sistema Integral de Calidad en Salud SICALIDAD. México: Secretaría de Salud.

Tena, C. (2001). La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud y la CONAMED. CONAMED, 7, 6-10.

Torres, C. y Rivas, J. G. (2010). Percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno proporcionado por una enfermera-un enfermero. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 18 (3), 60-64.