Competencia política y desempeño municipal en el estado de Veracruz, México, durante el periodo 1994-2010

Contenido principal del artículo

Román Culebro Martínez

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre competencia política y desempeño de los gobiernos municipales del estado de Veracruz, México. Siguiendo el enfoque teórico de los mercados políticos impugnables, se construyen indicadores de competencia política a una muestra de 207 municipios veracruzanos para el periodo 1994 al 2010. Igualmente, se emplean indicadores de cobertura en agua potable y drenaje para medir el desempeño municipal. Los resultados obtenidos muestran que la competencia política en los municipios veracruzanos ha comenzado a disminuir desde el año 2007 (después que seguía una tendencia creciente a partir del año 1994) y que la influencia que tiene sobre el desempeño municipal es más importante sobre el nivel de la cobertura de drenaje y sobre la tasa de crecimiento de la cobertura de agua potable.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos
Biografía del autor/a

Román Culebro Martínez, Escuela de Negocios de la Universidad Cristóbal Colón

Webmaster en Revistas Cientificas | OJS

Citas

Baumol, W. J. (1982). Contestable Markets: An Uprising in the Theory of Industry Structure. The American Economic Review, 72(1). 1-15. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/1808571 [Consultado el 16 de febrero de 2014]

Beer, C. (2003). Electoral competition and Institutional Change in Mexico. Working paper.

Bentham, J. (1781). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Recuperado de: http://socserv2.socsci.mcmaster.ca/econ/ugcm/3ll3/bentham/morals.pdf [Consultado el 12 de julio del 2015].

Besley, T. et al. (2005). Political competition and economic performance: theory and evidence from the United States. Working paper, 11(484), 1-46.

Call y Holahan (2000). Microeconomía. México: Grupo Editorial Iberoamericana.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) (2015). Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.

Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. (CIDAC) (2014). Base de datos de elección de ayuntamientos 1985-2012. México: Centro de Investigación para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.cidac.org/esp/Datos_Electorales.php [Consultado el 2 de marzo de 2014].

De Paola, M. y Scoppa, V. (2010). Political Competition and Politician Quality: Evidence from Italian Municipalities. Working paper. Recuperado de: http://ideas.repec.org/p/clb/wpaper/201005.html [Consultado el 15 de marzo de 2014].

Downs, A. (1957) An Economic Theory of Political Action in a Democracy. The Journal of Political Economy, 65(2), 135-150.

Gujarati, D. (2004). Econometría. México: Mc Graw Hill.

Hernández Sampieri, R. et al. (2004). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Hiskey, J. T. (2000). Does democracy matter? Electoral competition and local development in Mexico. Working paper. Recuperado de: http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2000/Hiskey.PDF [Consultado el 11 de febrero de 2014].

Hueso González, A. y Cascant, J. (2012). Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación. España: Universidad Politécnica de Valencia.

Ibarra, J. F. et al. (2006). La competencia electoral y su impacto en el desempeño hacendario de los municipios en México. Foro Internacional 185, XLVI, s/p.

IEV (2010). Resumen estatal de votación de la elección de ayuntamientos 2010. México: Instituto Electoral Veracruzano.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (s/f). Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Langston, J. (2008). La competencia electoral y la descentralización partidista en México. Revista Mexicana de Sociología, 70(3), s/p.

Lange, O. (1972). La Economía en las Sociedades Modernas. México: Editorial Grijalbo.

Moreno Jaimes, C. (2007). Gasto público y elecciones: una explicación política de la asignación de los presupuestos municipales en México. Foro Internacional 188, XLVII(2), s/p.

Rojas, M. (2000) Political contestability and economic performance: Mexico´s municipalities 1989-1995. Dimensions of competitiveness –issues and policies.

Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público. España: Antoni Bosch.

Tiebot, C. (1956). A pure theory of local expenditure. The Journal of Political Economy, 64(5), s/p. Recuperado de: http://www.unc.edu/~fbaum/teaching/PLSC541_Fall08/tiebout_1956.pdf [Consultado el 11 de febrero de 2014].

Wooldrige, J. M. (2010). Introducción a la Econometría: Un enfoque moderno. México: Cengage Learning.

Montero, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica. Clínica y Salud, 12 (1). Disponible en: http://www.mujeresenred.net/sapvd_montero.pdf [Recuperado el 5 de diciembre de 2011]

Ochoa Rivero, S. (2002). Factores asociados a la presencia de violencia hacia la mujer. Documento de trabajo 15, Serie Investigaciones. Disponible en: www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0560/Libro.pdf [Recuperado el 8 de septiembre de 2011]

Pollack, R. (2002). An intergenerational model of domestic violence. Working Paper 9099. Disponible en: http://www.nber.org/papers/w9099.pdf [Recuperado el 11 de octubre de 2011]

Ribero, R. y Sánchez, F. (2005). Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Documento de trabajo. CEDE 2004-44. Disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/D2004-44.pdf [Recuperado el 4 de noviembre de 2011]

United Nations (UN) (1993). Declaration on Elimination of Violence Against Women. Disponible en: http://www.un.org/documents/ga/res/48/a48r104.htm [Recuperado el 6 de octubre de 2011]

World Health Organization (WHO) (2002). World report on violence and health. USA: WHO. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/9241545615.pdf [Recuperado el 7 de enero de 2012]