Hábitos lectores y la comprensión en los estudiantes de la carrera de Administración y Dirección de Empresas, de una institución de educación superior

Contenido principal del artículo

Daniel Martínez Huerta Martínez Huerta

Resumen

Diversos autores han planteado que, para una formación completa en el nivel superior, se requiere un fortalecimiento del hábito lector, ya que los conocimientos previos proporcionan una cultura para la interpretación, además de un alto nivel de vocabulario y capacidad crítica en su proceso educativo. Un estudio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) demostró que los estudiantes universitarios no dedican las 13 horas mínimas de lectura a la semana. De este modo, la compresión lectora no se desarrolla en todos sus niveles que les permitan establecer juicios críticos acerca de lo leído y emitir sus opiniones. Además, resaltar la necesidad básica en la formación académica en la universidad es la complementación entre lectura y escritura, como parte del proceso formativo.

Para desarrollar esta investigación, se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental y trasversal de manera descriptiva, además de cuantitativo, porque se emplearon métodos de recolección de datos (numéricos), con el propósito de conocer los niveles de la competencia en comprensión lectora y los hábitos de lectura; descriptivo porque se detallan claramente los aspectos y datos obtenidos en la recolección; transversal porque se recopilaron los datos en un momento único.

Se realizó un diagnóstico para evaluar el nivel de comprensión lectora e identificar los hábitos lectores de los estudiantes de una carrera en particular, para identificar los tiempos y lugares de lectura, tipos de textos que leen, así como identificar el nivel en la comprensión lectora que permite al alumno la inclusión en los círculos universitarios, mejorar su sociabilización, y su desempeño personal y profesional. Los resultados obtenidos presentan la necesidad de continuar con la consolidación del hábito de lectura involucrando a todos los partícipes durante el proceso académico, y durante la carrera profesional dentro y fuera de las instituciones.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos
Biografía del autor/a

Daniel Martínez Huerta Martínez Huerta, Instituto Angelopolitano de Estudios Universitarios, incorporado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Webmaster en Revistas Cientificas | OJS

Citas

Argudín, Y. (1992). Habilidades de lectura

a nivel superior. México: DIDAC-UIA.

Argudín Y. y Luna, M. (2003). Aprender

a pensar leyendo bien, habilidades de lectura a nivel superior. México: Plaza y Valdés, UIA.

Arias S., F. (1999). El Proyecto de Investigación:

Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.

Bamberger, R. (1975). La promoción de la

lectura. Barcelona: promoción cultural, S.A.

Carlino, P. (2001). ¿Quién debe ocuparse de enseñar

a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en las humanidades. En Revista Latinoamericana de Lectura. Trabajo aceptado para publicar en Lectura y Vida, enviado en julio y aceptado en noviembre de 2001, en prensa.

Carlino, P. (2002). Leer, escribir y aprender en la

universidad: Como lo hacen en Australia y por qué. Obtenido de: http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/blc/Carlino_ Estudiar_escribir_y_aprender_en_universidades_australianas_2-07.pdf

Carlino, P. (2004). El proceso de escritura

académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. En Educere, 26 (8), 321-327. Obtenido de: uba.ar/academica/cursos_actualizacion/recursos/carlino_cuatro.pdf

Carlino, P. (2005a). Enseñar a escribir en la

universidad: Como lo hacen en Estados Unidos y porqué. En Uni-pluriversidad, 2 (2), 57-67.

Carlino, P. (2005b). Representaciones

sobre la escritura y formas de enseñarla en universidades de América del Norte. En Revista en Educación, 336, 143-168.

Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la

universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Ferreiro, E. y Gómez Palacios, M. (2013).

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Editorial Siglo XXI.

Goodman, K. (1996) El proceso de lectura:

consideraciones a través de las lenguas y escritura. En E. Ferreiro y P. M. Gómez. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. (13), México: Siglo XXI.

Gutiérrez, A. y Montes de Oca, R. (2004). La

importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario: el caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México), Madrid, OEI. México: UAEH.

Kabalen, D. M. y Sánchez Margarita, A. de (2007).

La lectura analítica-critica: un enfoque cognoscitivo aplicado al análisis de la información. México: Trillas.

Salazar Embarcadero, J. J. (2011). Leer o no leer,

Libros, lectores y lectura en México. México: C.E.L.T.A. Amaquemecan, A.C.

Smith, F. (1983). Comprensión de la lectura: análisis

psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México: Trillas.

Solé, G. I. (2000). Estrategias de lectura. España:

GRAO.