Mujeres, explotación laboral y políticas de género en México

Main Article Content

Jose A. Alonso Herrero

Abstract

La transversalización de la perspectiva de género, concepto generado por las Naciones Unidas en 1997, consiste en una estrategia para conseguir que las experiencias de los hombres y de las mujeres se integren para elaborar políticas socio-económicas que beneficien a ambos géneros por igual. En este contexto, nuestro objetivo consiste en averiguar cuál es la situación actual de la ‘transversalización de género’ en México. El análisis se centra en la evolución laboral experimentada por las trabajadoras mexicanas a partir de 1982, fecha en la que se instaló el modelo neoliberal en México. La hipótesis básica afirma que esta estrategia neoliberal impide la auténtica “transversalización” de ambos géneros, sólo la ha tolerado. La evidencia empírica se obtiene al analizar la evolución de las costureras domiciliarias en dos estados de la República Mexicana.

Article Details

Section
Artí­culos
Author Biography

Jose A. Alonso Herrero, Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Webmaster en Revistas Cientificas | OJS

References

Aguirre Rojas, C. A. (2003). Immanuel Wallerstein.

Crítica del sistema-mundo capitalista. México: ERA.

Alonso Herrero, J. A. (1981). Sexo, trabajo y

marginalidad urbana. México: Edicol.

Benería, L. y Savitri, B. (2000). Gender and Poverty:

An Analysis for Action. En Frank J. Lechner y John Boli (Eds). The globalization reader. (pp. 172-176). Massachusetts, USA: Blackwell Publishers Inc.

Berkovitch Nitza (2000). The Emergence

and Transformation of the International Women’sMovement. En Frank J. Lechner y John Boli (eds.). The globalization reader. (255-258). Malden, Massachusetts: Blackwell Publishers Inc.

Boserup Ester (1975). Integration of

women in development. New York. United Nations Development Program.

Castells, M. (1999). La era de la información, vol.

II: El poder de la identidad. México: Siglo XXI.

Chaney, E. (1970). Women in latin

american politics: the case of Peru and Chile. Ph..D. Thesis, Ann Arbor, Michigan. University Microfilms.

Cordera, R. y Carlos, T. (1981). México: la

disputa por la nación. México: Siglo XXI.

De Maria y Campos, M. et al. (2010).

México: caso nacional. Puebla, México: Universidad Iberoamericana-Puebla y Konrad Adenauer Stiftung.

Giddens, A. (2002). Sociología. En Género y

Sexualidad. (pp. 151-194). Madrid: Alianza.

Marx, C. y Engels, F. (1958). La ideología

alemana. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.

Meier Gerald, M. y E. Stiglitz, J. (2002). Fronteras de

la economía del desarrollo. México: Alfaomega Grupo Editor.

Mittelman, J. H. (2000). The globalization syndrome.

Princeton, New Jersey. Princeton University Press.

Nash, J. (1974). Report on the Conference

on Feminine Perspectives in Social Research. Buenos Aires: Mimeografiado.

Nash, J. y Fernández Kelly, M. P. (1983). Women,

men and the international division of labor. Albany: SUNY Press.

Rossi, A. (ed.) (1972). Essays on sex equality.

Chicago. Chicago University Press.

Rott, R. (1979). Industrialisierung und arbeitsmarkt.

Aspekte der socioökonomischen entwicklung der arbeits und gewerschaftspolitink in kolumbien und. México: Meisenheim am Glan. Verlag Anton Hain.

Sassen, S. (1998). Toward a feminist analytics of

the global economy. En Globalization and its discontents. New York, The New Press.

Silva Herzog, J. (2007). A la distancia... recuerdos y

testimonios. México: Editorial Océano.

Sullerot, E. (1970). Historia y sociología del

trabajo femenino. Barcelona: Península.

UN Fourth World Conference on Women (1995).

Lechner and Boli, Opus Citatum, pp. 259-261.

Walby Sylvia, A. (1990). Theorizing patriarchy.

Oxford, Blackwell.

Wallerstein, I. (2011). Centrist Liberalis Triumphant,

-1914. Berkeley. University of California Press.